En un mundo cada vez más interconectado, las tensiones geopolíticas y los conflictos armados parecen estar en un punto álgido. Sundeep Waslekar, un pensador indio y experto en mediación de conflictos, ha dedicado su vida a estudiar las dinámicas de la guerra y la paz. En su reciente visita a España, donde presentó su libro «Un mundo sin guerra», Waslekar compartió su perspectiva sobre los peligros que enfrenta la humanidad en la actualidad y la necesidad urgente de un cambio en la forma en que abordamos los conflictos internacionales.
**La Carrera Armamentista y el Papel de la Inteligencia Artificial**
Waslekar advierte que el riesgo de una guerra global es más real que nunca, impulsado por la modernización de los arsenales nucleares y la creciente influencia de la inteligencia artificial en decisiones militares. «La IA podría desencadenar un conflicto por un simple error de cálculo», señala, enfatizando que la combinación de tecnología y armamento nuclear presenta un peligro sin precedentes. A diferencia de la Guerra Fría, donde existía un diálogo estratégico entre las potencias, hoy en día, ese diálogo ha desaparecido, dejando un vacío que podría ser llenado por decisiones impulsivas y mal informadas.
El pensador también destaca que, aunque el número de ojivas nucleares ha disminuido desde los años 80, su letalidad ha aumentado. La falta de acuerdos efectivos de control de armas, como el Tratado de Misiles Antibalísticos, ha llevado a una situación en la que las grandes potencias parecen más interesadas en mantener su dominio que en promover la paz. «El Consejo de Seguridad de la ONU está roto», afirma, sugiriendo que se necesita una coalición de estados neutrales para mediar en los conflictos y promover un diálogo constructivo.
**La Necesidad de un Cambio Moral y Conceptual**
Waslekar argumenta que la crisis actual no solo es política, sino también moral y conceptual. En su opinión, la falta de un marco común que una a las naciones y comunidades ha llevado a un aumento del extremismo y la polarización. «No existe un concepto que unifique a comunidades, naciones, etnias o religiones», dice, lo que ha resultado en un vacío que alimenta el nacionalismo extremo y la violencia.
El autor sostiene que la solución a estos problemas radica en un cambio de pensamiento. Propone la creación de un «Consejo de Neutralidad» dentro de la ONU, que podría actuar como un mediador imparcial en conflictos internacionales. Este consejo debería estar compuesto por países que, aunque pequeños o débiles, tengan la capacidad de actuar con independencia y moralidad. «La comunidad internacional es hipócrita», critica, señalando que las potencias apoyan a ciertos estados mientras ignoran violaciones de derechos humanos en otros.
Waslekar también hace un llamado a la acción, sugiriendo que la humanidad tiene la capacidad de cambiar su rumbo. «Nada está perdido, aunque nos quieran hacer creer lo contrario», afirma, recordando que a lo largo de la historia, la humanidad ha superado desafíos significativos. Sin embargo, advierte que el tiempo corre en contra y que la carrera armamentista podría llevar a la humanidad a su extinción si no se toman medidas inmediatas.
**El Papel de España en la Búsqueda de la Paz**
Durante su visita a España, Waslekar destacó el papel que el país podría desempeñar en la promoción de la paz en el mundo. Aplaudió la reciente condena de España a las acciones de Israel en Gaza y su reconocimiento del Estado palestino, pero subrayó que estos pasos son insuficientes. «Se necesita una coalición de estados neutrales e independientes para cambiar las reglas que hoy gobiernan el mundo», enfatiza, sugiriendo que España podría liderar este esfuerzo.
El pensador indio también critica la postura de España respecto al aumento del gasto militar, sugiriendo que seguir a otras potencias en esta carrera armamentista sería un error. En su lugar, aboga por un enfoque que priorice la diplomacia y la mediación en lugar de la militarización. «La paz no se logra a través de la fuerza, sino a través del entendimiento y la cooperación», concluye.
En un mundo donde las tensiones parecen estar en aumento, las reflexiones de Sundeep Waslekar ofrecen una perspectiva valiosa sobre la necesidad de un cambio en la forma en que abordamos los conflictos. La combinación de tecnología, política y moralidad presenta un desafío sin precedentes, pero también una oportunidad para construir un futuro más pacífico y justo para todos.