La situación política en Cataluña sigue siendo un tema candente, especialmente con la postura de Junts per Catalunya (Junts) respecto al gobierno de Pedro Sánchez. En una reciente intervención, el secretario general de Junts, Jordi Turull, ha dejado entrever que el partido está considerando diversas opciones, incluida la posibilidad de apoyar una moción de censura contra el presidente del Gobierno. Esta declaración ha generado un gran revuelo en el ámbito político, ya que marca un cambio en la narrativa del partido, que anteriormente había desestimado esta opción como una «fantasía».
### La Posición de Junts ante el Gobierno de Sánchez
Junts ha mantenido una postura ambigua en cuanto a su apoyo al gobierno de Sánchez. Turull ha afirmado que el partido tomará una «decisión» este otoño sobre su futuro apoyo, pero hasta ahora no ha aclarado qué camino seguirán. En una entrevista reciente, el secretario general se mostró evasivo al ser preguntado sobre la posibilidad de una moción de censura, afirmando que «primero tenemos que decidir qué decidimos». Esta falta de claridad ha llevado a especulaciones sobre una posible ruptura con el PSOE, especialmente dado el descontento que ha expresado el partido sobre los resultados de las negociaciones con los socialistas.
La frustración de Junts se ha intensificado a medida que consideran que los frutos de su colaboración con el PSOE han sido escasos. Turull ha criticado abiertamente la gestión del gobierno en temas que afectan a Cataluña, señalando que «no puede durar más el partido que la prórroga», en referencia a un ultimátum que Carles Puigdemont planteó en diciembre de 2024. Este ultimátum exigía que Sánchez se sometiera a una cuestión de confianza, lo que refleja la creciente tensión entre Junts y el gobierno central.
### Críticas a Podemos y la Relación con ERC
En medio de esta incertidumbre, Turull no ha escatimado en críticas hacia Podemos, acusando al partido de «catalanofobia» y de no haber entendido adecuadamente las propuestas de Junts. En particular, se refirió a la reciente derrota en el Congreso de la ley que buscaba delegar competencias en inmigración a la Generalitat, la cual fue tumbada con los votos de Podemos, PP y Vox. Turull ha expresado su desdén por las críticas de Ione Belarra, líder de Podemos, afirmando que «lecciones de esta gente, ninguna». Esta confrontación pone de manifiesto las tensiones no solo entre Junts y el PSOE, sino también con otros partidos que han sido parte del debate político en Cataluña.
Además, Turull ha respondido a las críticas del líder de ERC, Gabriel Rufián, sugiriendo que este no es capaz de mantener un discurso respetuoso. Esta dinámica de confrontación entre los partidos independentistas refleja la complejidad del panorama político en Cataluña, donde las alianzas y rivalidades pueden cambiar rápidamente.
### Reuniones Estratégicas y el Futuro de Junts
A pesar de las tensiones, Turull ha intentado mostrar una imagen de unidad dentro de Junts. En una reunión reciente con varios alcaldes de la formación, afirmó que no hay malestar entre los cargos municipales y que el partido está en «plena sintonía». Sin embargo, el crecimiento de Aliança Catalana en las encuestas ha suscitado preocupaciones sobre el futuro de Junts en las elecciones municipales de 2027. Turull ha evitado comentar sobre la posibilidad de establecer cordones sanitarios con otras formaciones, sugiriendo que el enfoque debe centrarse en fortalecer la identidad y la cohesión del partido.
La incertidumbre sobre el futuro político de Junts y su relación con el gobierno de Sánchez plantea preguntas sobre la dirección que tomará el partido en los próximos meses. Con elecciones municipales a la vista y un panorama político en constante cambio, la estrategia de Junts será crucial para determinar su relevancia en la política catalana y española. La posibilidad de una moción de censura contra Sánchez podría ser solo una de las muchas decisiones que el partido deberá considerar en su búsqueda de una posición más fuerte y efectiva en el contexto político actual.