El grupo parlamentario de Junts ha presentado una serie de iniciativas en el Congreso con el objetivo de que Catalunya cuente con un distrito universitario propio. Esta propuesta incluye la gestión de becas al margen del Ministerio de Educación y la posibilidad de limitar las plazas para estudiantes que provengan de otras comunidades. Según Junts, la aplicación del distrito universitario único actual impide que la Generalitat organice el acceso a sus universidades de acuerdo con las necesidades sociales, sanitarias y lingüísticas de la región.
La portavoz de Junts en el Congreso, Miriam Nogueras, ha enfatizado que la adopción inmediata de estas medidas es crucial para garantizar el derecho de acceso a la educación superior de los estudiantes catalanes. Además, se busca asegurar que la inversión pública realizada en formación universitaria retorne a la sociedad catalana y que el uso del catalán se mantenga como lengua vehicular en los estudios y prácticas universitarias.
### Propuestas Clave de Junts para el Sistema Universitario Catalán
Entre las propuestas más destacadas de Junts se encuentra la solicitud de una reforma legislativa que permita a Catalunya establecer su propio distrito universitario. Hasta que se realice esta reforma, el partido exige que se reserve el 80% de las plazas en los estudios universitarios del ámbito sociosanitario para estudiantes formados o residentes en Catalunya. Esta medida busca priorizar a los estudiantes locales y garantizar que puedan acceder a la educación superior en condiciones equitativas.
Además, Junts ha solicitado al Gobierno que permita a la Generalitat realizar pruebas de aptitud personal para los estudios de Medicina, que se llevarían a cabo en catalán y complementarían la nota de acceso. Esta iniciativa tiene como objetivo asegurar que los futuros médicos tengan un conocimiento adecuado del idioma, lo que es esencial para su formación y práctica en Catalunya.
Otra de las propuestas incluye la posibilidad de que Catalunya analice el origen del alumnado de Medicina, así como el uso de las lenguas docentes y el grado de arraigo profesional posterior. Esta información sería fundamental para planificar la formación y las necesidades sanitarias de la región.
### Demandas de Financiación y Reconocimiento
Junts también ha exigido el traspaso de las becas universitarias y los fondos asociados en un plazo de seis meses, para que Catalunya pueda establecer un sistema propio de becas salario. Esto garantizaría que todos los estudiantes catalanes tengan acceso a la educación superior en condiciones de equidad.
Además, el grupo parlamentario ha solicitado que el Congreso reconozca formalmente la singularidad y excelencia del sistema universitario y de investigación de Catalunya. Junts destaca la presencia destacada de las universidades catalanas en rankings estatales e internacionales, así como su capacidad para atraer talento y recursos europeos.
En términos de financiación, Junts ha instado al Gobierno a transferir anualmente 150 millones de euros para la investigación y el desarrollo en Catalunya. Argumentan que en 2024 solo se transfirió una parte de estos fondos, generando un déficit significativo que debe ser resuelto.
Finalmente, el partido ha demandado que se priorice a Catalunya en la localización de futuras infraestructuras científico-técnicas. Esto se enmarca dentro de una estrategia más amplia para reforzar el equilibrio territorial y la eficiencia de la inversión pública en investigación, desarrollo e innovación (I+D+i).
Las propuestas de Junts reflejan un enfoque claro hacia la autonomía y la mejora del sistema educativo en Catalunya, buscando adaptarlo a las necesidades específicas de la región y asegurando que los estudiantes locales tengan prioridad en el acceso a la educación superior. La respuesta del Gobierno y la viabilidad de estas iniciativas serán claves en el futuro del sistema universitario catalán.
