Las investigaciones de la Unidad Central Operativa (UCO) de la Guardia Civil han puesto en el centro de su atención a la trama que involucra a figuras políticas como el exministro José Luis Ábalos y otros actores clave. Desde el 10 de junio, cuando los agentes realizaron un registro en la vivienda de Ábalos, la búsqueda de dinero en efectivo se ha convertido en un aspecto crucial de la investigación. Este artículo explora los detalles de las pesquisas y el contexto en el que se desarrollan.
### La Búsqueda de Efectivo: Un Elemento Clave en la Investigación
La UCO ha solicitado permisos de entrada y registro que abarcan una amplia gama de lugares donde podría esconderse dinero en efectivo, joyas o criptomonedas. Este enfoque exhaustivo busca asegurar que no se pase por alto ningún posible escondite, desde garajes hasta sótanos o trasteros. Las fuentes cercanas a la investigación han indicado que la búsqueda de efectivo es fundamental, dado que los indicios apuntan a que los protagonistas de la trama han estado intercambiando dinero en efectivo en lugar de utilizar métodos más rastreables como las tarjetas de crédito.
Un ejemplo revelador de esta dinámica se encuentra en una conversación entre Ábalos y Koldo García Izaguirre, donde Ábalos menciona que ha estado estirando sus escasos recursos económicos. Este tipo de declaraciones ha llevado a los investigadores a sospechar que el dinero en efectivo juega un papel más significativo en esta trama que en otros casos de corrupción, donde las transacciones electrónicas son más comunes.
La UCO no solo está tras las pistas de efectivo, sino que también ha rastreado 479 cuentas bancarias en varias instituciones financieras. Sin embargo, la búsqueda de dinero en efectivo es más complicada, ya que se ha pasado más de una década desde que comenzaron las actividades sospechosas. Las fuentes indican que, dado el tiempo transcurrido, es poco probable que el dinero en efectivo permanezca en los lugares donde fue ocultado, pero su búsqueda sigue siendo esencial para desentrañar la red de corrupción.
### Métodos de Entrega y la Discreción en las Transacciones
Uno de los aspectos más intrigantes de la investigación es cómo se han llevado a cabo las entregas de dinero. La UCO ha documentado múltiples ocasiones en las que se han entregado sobres con efectivo, lo que sugiere un método de operación que evita dejar un rastro claro. En una conversación entre Koldo García y Santos Cerdán, se menciona la entrega de 450 euros en tres sobres, lo que pone de manifiesto la naturaleza clandestina de estas transacciones.
Además, se ha revelado que la UCO ha utilizado perros entrenados para detectar billetes en registros relacionados con la trama. Este enfoque inusual resalta la seriedad con la que se está tomando la investigación y la determinación de los agentes para encontrar pruebas tangibles de corrupción. En registros anteriores, se han encontrado evidencias que vinculan a los implicados con pagos en efectivo, lo que refuerza la idea de que el dinero en metálico es un componente central de la operativa de la trama.
Las investigaciones también han puesto de relieve la complejidad de las transacciones, que incluyen no solo dinero en efectivo, sino también otros activos de valor, como obras de arte y joyas. La UCO ha documentado un esquema que describe cómo se realizaban estas transacciones, lo que sugiere un nivel de planificación y organización que va más allá de simples intercambios de dinero.
Un caso notable es el de un bar en Pamplona, que supuestamente actuaba como intermediario en la entrega de dinero a Koldo García. Según los informes, el bar emitía facturas ficticias a una constructora, que luego pagaba a través de transferencias bancarias. Este método de compensación, como lo han denominado los investigadores, ilustra la creatividad y la sofisticación de las tácticas utilizadas para ocultar las transacciones financieras.
La UCO ha dejado claro que la búsqueda de dinero en efectivo es una parte integral de cualquier investigación relacionada con la corrupción y el crimen organizado. La discreción en las entregas de efectivo, como se ha observado en las conversaciones entre los implicados, es un factor que complica aún más la tarea de los investigadores. La UCO continúa su labor con la esperanza de desentrañar la red de corrupción y llevar a los responsables ante la justicia, mientras la atención pública se centra en el desenlace de este caso que involucra a figuras políticas de alto perfil.