La Unidad Central de Delincuencia Económica y Fiscal (UDEF) del Cuerpo Nacional de Policía de España ha revelado un escándalo de blanqueo de capitales que involucra a Vladímir Artyakov, un alto ejecutivo de la corporación estatal rusa Rostec, estrechamente vinculado al presidente Vladimir Putin. Según un informe de la UDEF, Artyakov utilizó a su familia, incluyendo a su suegra de 97 años, como testaferros para ocultar la procedencia ilícita de más de 16 millones de euros, que fueron utilizados para adquirir propiedades en la Costa Brava.
La investigación, que se remonta a mayo de 2025, ha puesto de manifiesto cómo el oligarca ruso y su familia compraron un total de ocho fincas en la región de Girona, valoradas en aproximadamente 14 millones de euros. El informe de la UDEF detalla que el dinero utilizado para estas transacciones proviene de actividades ilícitas en Rusia, lo que ha llevado a las autoridades a considerar a Artyakov como un actor clave en un entramado de blanqueo de capitales.
### La Red de Blanqueo y sus Implicaciones
El informe de la UDEF describe a Rostec como el principal desarrollador y fabricante de equipos militares en Rusia, lo que añade una capa de complejidad a la situación. Artyakov, quien fue gobernador de la región de Samara, no está formalmente imputado en el caso, pero su implicación en el blanqueo de capitales es evidente. La UDEF ha señalado que el dinero blanqueado fue utilizado no solo para la compra de propiedades, sino también para sufragar reformas y otros gastos, incluyendo un seguro a nombre de Artyakov.
Durante un registro realizado en julio de 2025, las autoridades encontraron 220.000 euros en efectivo y un vehículo de lujo, lo que refuerza la sospecha de que el dinero provenía de actividades delictivas. La investigación también ha revelado que la familia Artyakov utilizó cuentas bancarias en Lituania y otras jurisdicciones para mover grandes sumas de dinero, lo que sugiere una sofisticada red de blanqueo.
La UDEF ha indicado que la cuenta bancaria utilizada para estas transacciones estaba a nombre de la suegra de Artyakov, pero en realidad era controlada por su hijo, Dmitry Artyakov. Este último fue detenido en julio de 2025 en S’Agaró, lo que ha llevado a un mayor escrutinio sobre las actividades de la familia y su conexión con el blanqueo de capitales.
### Las Consecuencias de la Investigación
La investigación de la UDEF se enmarca dentro de un contexto más amplio de blanqueo de capitales que involucra a varios oligarcas rusos y sus conexiones con el gobierno de Putin. Se estima que el blanqueo de capitales en este caso específico podría estar relacionado con un saqueo más amplio del Tesoro ruso, que ha sido objeto de denuncias por parte de Bill Browder, un inversor británico que ha estado denunciando la corrupción en Rusia desde hace años.
La UDEF ha encontrado que casi el 70% de las transferencias internacionales recibidas por la familia Artyakov provienen de una empresa llamada Delco Networks SA, que ha sido identificada como parte de un esquema de lavado de dinero. Este tipo de operaciones no solo socavan la economía española, sino que también tienen implicaciones internacionales, ya que revelan cómo los fondos ilícitos pueden ser utilizados para adquirir activos en países occidentales.
La situación se complica aún más con la implicación de otras figuras cercanas a Putin, como Sergey Chemezov, quien también ha estado involucrado en la adquisición de propiedades en la Costa Brava. Esto pone de relieve la necesidad de una mayor cooperación internacional en la lucha contra el blanqueo de capitales y la corrupción, especialmente en un contexto donde los oligarcas rusos están utilizando sus conexiones para ocultar sus activos en el extranjero.
La UDEF continúa su investigación, y se espera que surjan más detalles a medida que se profundice en el entramado financiero que rodea a Artyakov y su familia. Este caso no solo pone de manifiesto la corrupción en el ámbito político y económico ruso, sino que también plantea serias preguntas sobre la efectividad de las leyes de blanqueo de capitales en España y la capacidad de las autoridades para rastrear y recuperar fondos ilícitos.