Las intensas lluvias que han azotado Catalunya durante el fin de semana han dejado una estela de preocupación y alerta en la región. Con la llegada de los restos del huracán Gabrielle, las autoridades han activado planes de emergencia para hacer frente a las inclemencias del tiempo. La situación se ha vuelto crítica, especialmente en el delta del Ebre, donde se prevén precipitaciones que podrían superar los 20 litros por metro cuadrado en un corto periodo de tiempo.
**Activación del Plan Inuncat**
Protecció Civil de la Generalitat ha activado el plan Inuncat, que se implementa en situaciones de riesgo de inundaciones. Este plan tiene como objetivo coordinar las acciones de emergencia y garantizar la seguridad de los ciudadanos. El presidente de la Generalitat, Salvador Illa, ha instado a la población a mantener la máxima precaución, evitando desplazamientos innecesarios y siguiendo las recomendaciones de las autoridades.
Las predicciones meteorológicas son alarmantes. Según el Servei Meteorològic de Catalunya (Meteocat), se espera que las lluvias intensas continúen durante el domingo y el lunes, afectando principalmente a la mitad oeste de Catalunya. En algunas áreas, como Terres de l’Ebre, se podrían acumular más de 100 litros por metro cuadrado en 24 horas, lo que representa un riesgo significativo de inundaciones.
La activación de alertas en 15 comarcas catalanas, con un grado de peligro medio en regiones como Montsià, Baix Ebre y Tarragonès, ha llevado a las autoridades a estar en estado de alerta máxima. Los ciudadanos son advertidos sobre la posibilidad de crecidas súbitas en ríos y torrentes, lo que podría poner en peligro la vida y la propiedad.
**Impacto en la Población y Emergencias**
La situación ha llevado a un aumento significativo en las llamadas al servicio de emergencias 112, que ha recibido más de 700 llamadas relacionadas con las lluvias. La mayoría de estas llamadas se concentraron en las comarcas del Vallès Occidental y Baix Llobregat, donde se reportaron numerosas incidencias. Los Bombers de la Generalitat también han estado en alerta, respondiendo a más de 400 avisos por incidentes relacionados con las tormentas.
Uno de los incidentes más trágicos ocurrió en Mediona, donde un padre y su hijo fueron arrastrados por una crecida súbita mientras intentaban cruzar un puente. El cuerpo del niño fue recuperado rápidamente, pero el del padre fue hallado más tarde, lo que ha conmocionado a la comunidad. Este suceso resalta la gravedad de la situación y la rapidez con la que las condiciones pueden cambiar, convirtiendo áreas normalmente seguras en zonas de peligro.
La combinación de lluvias intensas y el desbordamiento de ríos ha llevado a la desactivación de la alerta del plan Inuncat, aunque las autoridades siguen monitoreando la situación. Se espera que las lluvias continúen, lo que podría llevar a nuevas activaciones de alertas en las próximas horas.
La comunidad se enfrenta a un desafío considerable, y las autoridades están trabajando arduamente para garantizar la seguridad de todos. La colaboración entre los servicios de emergencia y la población es crucial para mitigar los efectos de este fenómeno meteorológico extremo. Las recomendaciones incluyen mantenerse informado a través de los canales oficiales y evitar las áreas propensas a inundaciones.
A medida que las lluvias continúan, es fundamental que los ciudadanos permanezcan alertas y sigan las instrucciones de las autoridades locales. La situación es dinámica y puede cambiar rápidamente, por lo que la precaución es la mejor estrategia para enfrentar estos desafíos climáticos.