El Hospital del Mar de Barcelona ha dado un paso significativo en el tratamiento de la esclerosis múltiple al iniciar un ensayo clínico internacional que utiliza la estimulación eléctrica espinal. Este enfoque innovador busca mejorar la calidad de vida de los pacientes que sufren de esta enfermedad neurodegenerativa, que afecta el sistema nervioso central y puede llevar a la pérdida de movilidad y funciones motoras.
### Avances en la Terapia de Estimulación Eléctrica
El ensayo clínico, que comenzó en octubre de 2025, tiene como objetivo evaluar si la estimulación eléctrica espinal puede ayudar a los pacientes a recuperar parte del control de sus brazos y manos. Según el jefe del Servicio de Neurología del Hospital del Mar, Pablo Villoslada, esta técnica no solo incrementa la capacidad de movimiento, sino que también activa la parte de la médula espinal que regula los músculos, incluso cuando las señales del cerebro no llegan adecuadamente.
El estudio involucra a tres hospitales de Barcelona: el Clínic, el Sant Pau y el Hospital del Mar, así como al Erasmus University Medical Center de Róterdam, en los Países Bajos. En total, se espera que ochenta pacientes con esclerosis múltiple progresiva en fase avanzada participen en este ensayo. Durante un periodo de tres meses, los participantes recibirán sesiones de estimulación eléctrica combinadas con terapia ocupacional, lo que podría potenciar su recuperación funcional.
Anna Guilén-Solà, jefa del equipo de Medicina Física y Rehabilitación del Hospital del Mar, ha destacado la importancia de combinar intervenciones de rehabilitación con estímulos eléctricos. Esta sinergia podría ser clave para mejorar la independencia de los pacientes, permitiéndoles realizar actividades cotidianas como usar un teléfono móvil o comer sin asistencia.
### Impacto en la Calidad de Vida de los Pacientes
La esclerosis múltiple es una enfermedad crónica que afecta a millones de personas en todo el mundo. Los síntomas pueden variar significativamente entre los pacientes, pero a menudo incluyen debilidad muscular, problemas de coordinación y dificultades para realizar tareas diarias. La pérdida de movilidad y la dependencia de otros para realizar actividades básicas son preocupaciones comunes entre quienes padecen esta enfermedad.
El ensayo clínico en el Hospital del Mar busca no solo evaluar la eficacia de la estimulación eléctrica, sino también su impacto en la calidad de vida de los pacientes. Se espera que, si los resultados son positivos, el tratamiento pueda implementarse rápidamente, ofreciendo una nueva esperanza a quienes viven con esclerosis múltiple.
La combinación de la estimulación eléctrica con la terapia ocupacional podría ser un cambio de paradigma en la rehabilitación de pacientes neurológicos. La posibilidad de que los pacientes recuperen habilidades motoras esenciales podría transformar su día a día, permitiéndoles llevar una vida más autónoma y satisfactoria.
Este tipo de investigación es crucial, ya que la esclerosis múltiple no solo afecta a los individuos, sino también a sus familias y cuidadores. La carga emocional y física que implica cuidar a alguien con esta enfermedad puede ser abrumadora, y cualquier avance que mejore la independencia del paciente es un paso en la dirección correcta.
El Hospital del Mar, junto con sus socios internacionales, está a la vanguardia de la investigación en tratamientos para la esclerosis múltiple. Este ensayo clínico representa una oportunidad no solo para los pacientes de Barcelona, sino también para aquellos en todo el mundo que sufren de esta compleja enfermedad. La comunidad médica espera con ansias los resultados de este estudio, que podrían abrir nuevas vías para el tratamiento de la esclerosis múltiple y mejorar la calidad de vida de miles de personas.
A medida que el ensayo avanza, se mantendrá un seguimiento cercano de los participantes para evaluar los efectos a largo plazo de la terapia. La comunidad científica está atenta a los hallazgos, que podrían tener implicaciones significativas no solo para la esclerosis múltiple, sino también para otras condiciones neurológicas que afectan la movilidad y la función motora.
El compromiso del Hospital del Mar con la innovación y la investigación en salud es un ejemplo de cómo la medicina moderna puede abordar desafíos complejos y ofrecer nuevas esperanzas a los pacientes. La combinación de tecnología y rehabilitación podría ser la clave para desbloquear el potencial de recuperación en aquellos que enfrentan enfermedades neurológicas debilitantes.
