La Zona Franca de Barcelona, a través del Consorci de la Zona Franca de Barcelona (CZFB), ha dado un paso significativo en su desarrollo económico y social al aprobar las cuentas anuales auditadas correspondientes al 2024. Este informe financiero revela un beneficio de 29,7 millones de euros en operaciones ordinarias, lo que subraya la solidez y el crecimiento de esta entidad pública que se financia íntegramente con fondos propios. Durante el ejercicio 2024, el CZFB reportó un importe neto de la cifra de negocio de 65,5 millones de euros, lo que representa un incremento de 2,4 millones de euros en comparación con el año anterior. Este crecimiento no solo refleja la buena gestión de la entidad, sino también su compromiso con la innovación y el desarrollo económico de la región.
El patrimonio neto del CZFB asciende a 654 millones de euros, lo que demuestra su capacidad para reinvertir en proyectos que fomenten la innovación y dinamizan la economía local. El alcalde de Barcelona, Jaume Collboni, destacó en la sesión plenaria que el CZFB está ampliando su influencia geográfica con el nuevo Distrito 4.0. Este proyecto busca integrar la Zona Franca más en la ciudad, conectándola con el centro urbano y haciéndola más eficiente y sostenible. El Ayuntamiento de Barcelona se compromete a colaborar con el CZFB en la creación de nuevas infraestructuras que mejoren el transporte público y la infraestructura eléctrica, convirtiendo el Distrito 4.0 en un nuevo motor económico para la ciudad.
### Ampliación del DFactory Barcelona: Un Centro de Innovación
Uno de los proyectos más destacados que se están llevando a cabo es la ampliación del DFactory Barcelona. Esta iniciativa, que comenzará sus obras de urbanización este mes, permitirá aumentar la superficie del DFactory de 17,000 m² a 60,000 m² para finales de 2026. Este espacio se consolidará como la mayor iniciativa pública que fomenta la colaboración entre tecnologías innovadoras y talento creativo en el ámbito de la industria 4.0. Entre las tecnologías que se desarrollarán en este nuevo espacio se incluyen la robótica, la impresión 3D, la inteligencia artificial, el Internet de las Cosas (IoT), la realidad aumentada y virtual, así como el blockchain y la nanotecnología.
Pere Navarro, delegado especial del Estado en el CZFB, anunció que la ampliación del DFactory no solo proporcionará un espacio singular para empresas dedicadas a la industria 4.0, sino que también facilitará la interacción entre ellas para generar nuevos negocios. Además, se planea la construcción de un cubo de cristal de 1,000 m² que servirá como un gran centro de eventos, no solo para actividades industriales, sino también para eventos de diversa índole. Este nuevo desarrollo también incluirá tres edificios: dos destinados a empresas, especialmente en los sectores de salud, alimentación e investigación, y uno de servicios, creando así un núcleo de referencia en la industria 4.0 a nivel mundial.
### Impulso a la Salud Pública y el Plan Estratégico 2025-2029
Durante la misma sesión plenaria, se discutió la construcción de un nuevo edificio para la Agencia de Salud Pública de Barcelona, que estará ubicado frente al Hospital de la Vall d’Hebrón. Este proyecto, que implica una inversión de 40 millones de euros, busca fortalecer la infraestructura de salud pública en la ciudad y está alineado con la apuesta del CZFB por la industria 4.0. En este edificio se establecerán laboratorios que también se instalarán en la segunda fase del DFactory, lo que representa un avance significativo en la investigación y desarrollo en el ámbito de la salud.
Blanca Sorigué, directora general del CZFB, presentó un informe sobre la actualización del plan estratégico 2025-2029, que tiene como objetivo impulsar proyectos de desarrollo económico y social. Este plan se centra en mejorar la calidad de vida de los ciudadanos, la integración urbana y el cumplimiento de los criterios ESG (ambientales, sociales y de gobernanza). Sorigué también destacó el programa «Feel the ZF Power», que busca despertar vocaciones STEM en niños y niñas de 11 a 16 años, con el objetivo de impactar a más de 3,000 jóvenes en el territorio.
El CZFB también presentó un libro que detalla la transformación de la entidad entre 2018 y 2024, titulado ‘La creación de la fábrica de las oportunidades’. Este documento refleja la clara visión estratégica del CZFB para convertirse en un referente de la industria 4.0 y la nueva economía, con un enfoque en la innovación y la sostenibilidad.
La Zona Franca de Barcelona se posiciona así como un actor clave en el desarrollo económico de la región, con proyectos que no solo generan beneficios económicos, sino que también promueven la innovación y el bienestar social. Con la ampliación del DFactory y la construcción de nuevas infraestructuras, se espera que la Zona Franca continúe siendo un motor de crecimiento y desarrollo en los próximos años.