La Fiesta Mayor de Viladecans, celebrada del 5 al 8 de septiembre, ha sido testigo de una innovadora implementación en materia de seguridad: el uso de drones por parte de la Policía Local. Este nuevo servicio se ha introducido con el objetivo de garantizar la seguridad y convivencia durante los eventos masivos, como el concierto del grupo Figa Flawas, que atrajo a más de 8.000 asistentes en el Parque de la Marina.
La utilización de drones en eventos públicos no es solo una tendencia, sino una respuesta a la creciente necesidad de mejorar la vigilancia y la gestión de multitudes. Según el Ayuntamiento de Viladecans, las imágenes obtenidas por los drones han permitido a la policía realizar un seguimiento en tiempo real, facilitando la detección de posibles altercados y la rápida respuesta ante incidentes. Este enfoque proactivo en la seguridad se complementa con la presencia física de patrullas en las calles y un control del tráfico reforzado en los accesos a la ciudad.
### Un Dispositivo Integral de Seguridad
La implementación de drones en la Fiesta Mayor de Viladecans forma parte de un dispositivo de seguridad más amplio. La Policía Local ha intensificado su presencia en las áreas de mayor afluencia, apoyándose en la Unidad de Apoyo y Convivencia (USIC), que está compuesta por equipos de seis agentes y un furgón policial de gran capacidad. Esta unidad, que normalmente se encarga de gestionar situaciones de incivismo nocturno, se ha integrado en el dispositivo especial para la Fiesta Mayor, asegurando que todos los asistentes puedan disfrutar de las festividades de manera segura.
Los drones, equipados con cámaras de alta resolución y capacidades de zoom, ofrecen una visión aérea que resulta invaluable para la monitorización de grandes multitudes. Además, en situaciones que requieren una respuesta rápida, estos dispositivos pueden ser decisivos. En eventos nocturnos, los drones pueden utilizar cámaras térmicas, lo que les permite operar eficazmente incluso en condiciones de baja visibilidad. Esta tecnología no solo mejora la seguridad, sino que también proporciona una herramienta de gestión de eventos que puede ser utilizada en diversas situaciones, desde conciertos hasta festivales y ferias.
### Servicios Adicionales para una Fiesta Inclusiva
La seguridad no es el único aspecto que se ha tenido en cuenta durante la Fiesta Mayor de Viladecans. El Ayuntamiento ha implementado una serie de servicios adicionales para garantizar que la celebración sea accesible e inclusiva para todos. Entre estas iniciativas se encuentran los puntos Lila y LGBTI, que ofrecen apoyo y asistencia a personas de la comunidad LGBTQ+, así como un servicio de autobuses nocturnos que permite paradas a demanda, facilitando el transporte seguro de los asistentes.
Además, se han reservado espacios en los escenarios musicales para personas con discapacidad, y se han organizado sesiones sin música ni luces en la Feria de Atracciones, para que aquellos con trastornos del espectro autista puedan disfrutar de las actividades sin sentirse abrumados. Estas medidas reflejan un compromiso por parte del consistorio de hacer de la Fiesta Mayor un evento no solo seguro, sino también acogedor y respetuoso con la diversidad de la comunidad.
La colaboración con Protección Civil también ha sido fundamental durante estos días festivos. Este equipo ha estado presente para apoyar en la organización y para estar preparado ante cualquier eventualidad que pudiera surgir. La combinación de tecnología avanzada, como los drones, y un enfoque integral en la seguridad y la inclusión, demuestra cómo las festividades pueden evolucionar para adaptarse a las necesidades de la comunidad moderna.
La Fiesta Mayor de Viladecans no solo ha sido un espacio de celebración, sino también un ejemplo de cómo la innovación y la tecnología pueden integrarse en la gestión de eventos públicos. A medida que las ciudades continúan enfrentando desafíos en términos de seguridad y convivencia, iniciativas como esta podrían convertirse en un modelo a seguir para otras localidades que buscan mejorar la experiencia de sus ciudadanos y visitantes durante eventos masivos.