La movilidad sostenible se ha convertido en una prioridad para muchas ciudades alrededor del mundo, y Barcelona no es la excepción. En un esfuerzo por promover el uso de bicicletas como medio de transporte, el Área Metropolitana de Barcelona (AMB) ha anunciado una serie de iniciativas atractivas para los ciudadanos. Entre ellas, destaca un abono gratuito de tres días para el servicio de bicicletas públicas AMBici, que se lanzará durante la Semana Europea de la Movilidad Sostenible, del 16 al 22 de septiembre de 2025.
### Promoción del Abono Gratuito
La promoción del abono gratuito busca atraer a nuevos usuarios al sistema de bicicletas públicas de la ciudad. Para acceder a esta oferta, los interesados deberán registrarse en la aplicación del AMBici e introducir el código de descuento ‘SEM25’. Este abono debe ser adquirido, activado y utilizado dentro del periodo mencionado, y se cobrará un céntimo como validación del método de pago. Sin embargo, es importante tener en cuenta que solo se ofrecerán 5,000 abonos gratuitos, lo que añade un elemento de urgencia para aquellos que deseen aprovechar esta oportunidad.
Carlos Cordón, vicepresidente de Transporte del AMB y alcalde de Cerdanyola del Vallès, ha expresado la intención de esta iniciativa: «Queremos seguir potenciando el uso de la bici pública como medio de transporte sostenible de proximidad en la metrópolis de Barcelona. Esperamos que los ciudadanos que no son usuarios del AMBici se animen a hacer uso de este abono gratuito». Esta estrategia no solo busca aumentar el número de usuarios, sino también fomentar una cultura de movilidad más ecológica y responsable.
### Tarifas Reducidas y Nuevas Opciones de Abono
Además del abono gratuito, el AMB ha implementado una reducción significativa en el costo del abono anual del AMBici, que ha pasado de 40€ a 20€ anuales. Esta reducción del 50% se ha logrado gracias a las ayudas del Ministerio de Transportes y Movilidad Sostenible, que cubre el 30% de la reducción, y de la administración local, que asume el 20%. Esta medida es retroactiva desde el 1 de enero de 2025, lo que significa que los más de 8,000 abonados que se dieron de alta desde esa fecha recibirán un reembolso de 20€.
El AMB también ha introducido un nuevo abono por días, que permite a los usuarios elegir entre periodos de 1, 2 o 3 días, con tarifas de 5, 9 y 12 euros, respectivamente. Este abono ofrece viajes ilimitados de hasta 30 minutos, lo que lo convierte en una opción flexible para aquellos que necesitan utilizar el servicio de manera ocasional. Esta variedad de opciones de abono está diseñada para adaptarse a las necesidades de diferentes tipos de usuarios, desde los que utilizan la bicicleta a diario hasta aquellos que solo la necesitan de vez en cuando.
### Ampliación del Horario de Servicio
Otra de las mejoras implementadas por el AMBici es la ampliación del horario de servicio, que ahora opera de 5:00 h a 2:00 h de la madrugada todos los días del año. Anteriormente, el servicio solo estaba disponible hasta la medianoche. Esta decisión se tomó en respuesta a la creciente demanda de los usuarios, quienes han indicado que utilizarían más el servicio si se extendiera el horario nocturno, especialmente durante los fines de semana y festivos.
Según una encuesta realizada en julio de 2024, el 50% de los usuarios afirmó que usaría más el AMBici si se ampliara el horario nocturno, lo que demuestra la necesidad de adaptarse a las preferencias de los ciudadanos. Esta ampliación no solo facilita el uso de la bicicleta como medio de transporte, sino que también contribuye a la reducción del tráfico y la contaminación en la ciudad.
### Impacto y Futuro del AMBici
El AMBici, que actualmente cuenta con 236 estaciones y 2,600 bicicletas distribuidas en 15 municipios metropolitanos, ha visto un crecimiento significativo en su uso. En 2024, el servicio superó los 1.6 millones de desplazamientos y cuenta con más de 17,000 usuarios activos. Este crecimiento ha sido posible gracias a una inversión de más de 7.7 millones de euros provenientes de los fondos del Plan de recuperación, transformación y resiliencia, financiado por la Unión Europea a través de los fondos Next Generation EU.
La implementación de estas iniciativas no solo busca aumentar el número de usuarios del AMBici, sino también contribuir a un futuro más sostenible para Barcelona. Con el apoyo de la comunidad y la administración, se espera que el uso de bicicletas como medio de transporte continúe en aumento, ayudando a reducir la congestión del tráfico y la contaminación ambiental en la metrópoli. Las acciones del AMB son un claro ejemplo de cómo las políticas públicas pueden influir positivamente en la movilidad urbana y en la calidad de vida de los ciudadanos.