La movilidad sostenible se ha convertido en una prioridad para muchas ciudades del mundo, y Barcelona no es la excepción. En un esfuerzo por mejorar la conectividad y fomentar el uso de la bicicleta, el Área Metropolitana de Barcelona (AMB) ha anunciado una nueva convocatoria de subvenciones que destina 3,38 millones de euros para la creación de carriles bici y rutas peatonales. Este proyecto busca completar la red de la Bicivia, un ambicioso plan que tiene como objetivo unir toda el área metropolitana a través de un sistema de carriles bici seguros y accesibles.
### La Red de Bicivia: Un Proyecto en Expansión
La Bicivia es un proyecto diseñado para conectar diferentes municipios de la gran Barcelona mediante una red de carriles bici. Hasta la fecha, se ha construido un 67% de su trazado, que, una vez finalizado, contará con más de 550 kilómetros de vías ciclistas. La red está estructurada en nueve ejes principales: cuatro verticales que cruzan la metrópolis de norte a sur, siguiendo los ríos Llobregat y Besòs, y cinco horizontales, de los cuales cuatro recorren la costa y uno se extiende por el área del Vallès.
La reciente convocatoria de subvenciones es la cuarta de este tipo, y se suma a las inversiones realizadas en años anteriores, que han permitido la creación de kilómetros de carriles bici. En las convocatorias de 2016, 2017 y 2021, se invirtieron un total de 10,05 millones de euros, lo que resultó en la construcción de 18, 16 y 14 kilómetros de carriles, respectivamente. Con la nueva inversión, se espera continuar este impulso y completar los tramos pendientes de la red, facilitando así una movilidad más cómoda y segura para los ciclistas.
### Detalles de la Convocatoria y Beneficios para los Ayuntamientos
El AMB ha establecido que podrá subvencionar hasta el 50% del coste de los proyectos, con un límite de 200.000 euros por ayuntamiento para el diseño y ejecución de carriles bici. Además, se destinarán 1 millón de euros para mejorar los itinerarios peatonales, especialmente en los accesos al transporte público. Los proyectos seleccionados deberán ser ejecutados en un plazo de 18 meses, lo que implica una rápida implementación de las mejoras en la infraestructura ciclista y peatonal.
La consejera delegada de Movilidad Sostenible del AMB, Elisabet Latorre, ha destacado la importancia de esta convocatoria, señalando que permitirá conectar los grandes intercambiadores de transporte público, los polígonos de actividad económica y los centros generadores de movilidad. Esta estrategia no solo beneficiará a los ciclistas, sino que también mejorará la calidad de vida de los ciudadanos al fomentar un transporte más sostenible y reducir la congestión del tráfico.
La creciente popularidad de la bicicleta como medio de transporte en Barcelona es evidente. Según datos recientes, el uso de los carriles bici ha aumentado un 17% en el último año, lo que refleja un cambio en los hábitos de movilidad de los ciudadanos. Este aumento en la demanda de infraestructuras ciclistas subraya la necesidad de seguir invirtiendo en la red de Bicivia y en la promoción de la bicicleta como una alternativa viable al transporte motorizado.
Además de los beneficios ambientales y de salud asociados con el uso de la bicicleta, la creación de una red de carriles bici segura y bien conectada también tiene un impacto positivo en la economía local. Al facilitar el acceso a diferentes áreas de la ciudad, se fomenta el comercio local y se atrae a más visitantes, lo que puede ser crucial para la recuperación económica post-pandemia.
La implementación de estos proyectos no solo se centra en la construcción de infraestructuras, sino que también incluye campañas de sensibilización y educación sobre la movilidad sostenible. El AMB está comprometido en promover el uso de la bicicleta y en informar a los ciudadanos sobre los beneficios de optar por este medio de transporte, tanto para su salud como para el medio ambiente.
En resumen, la reciente inversión del AMB en carriles bici y rutas peatonales es un paso significativo hacia la creación de una ciudad más sostenible y accesible. Con la red de Bicivia en expansión y un aumento en el uso de la bicicleta, Barcelona se posiciona como un referente en movilidad sostenible, demostrando que es posible transformar la forma en que nos movemos por las ciudades.