La mañana del 22 de septiembre de 2025, los viajeros que intentaban desplazarse entre Sitges y Gavà se encontraron con una situación complicada debido a la interrupción del servicio ferroviario en la línea R2 Sud. Esta medida, que se implementó para llevar a cabo obras en la estación de Castelldefels, ha generado un notable aumento en la circulación de autobuses en la zona, complicando aún más el tráfico en el paseo de Vilafranca de Sitges, una de las principales vías de acceso al municipio del Garraf.
La interrupción del servicio ferroviario ha sido programada para toda la semana, lo que ha llevado a Rodalies a fletar un total de 55 autobuses para cubrir el trayecto entre Sitges y Gavà. La Directora General de Transports i Mobilitat de la Generalitat, Susi López, ha señalado que este corte afecta a aproximadamente el 10% de los usuarios de las líneas de Rodalies. A pesar de la magnitud de la interrupción, López ha afirmado que las primeras horas del servicio alternativo han funcionado con agilidad, lo que ha generado cierta satisfacción entre las autoridades.
Sin embargo, la realidad para muchos usuarios es diferente. La portavoz de la plataforma Dignitat a les Vies, Anna Gómez Llaura, ha expresado su descontento, argumentando que los usuarios dependen del tren por necesidad y no por elección. Gómez Llaura ha criticado la planificación de este corte, comparándolo desfavorablemente con interrupciones anteriores, y ha advertido que el tiempo de viaje se ha incrementado considerablemente, afectando especialmente a las poblaciones del sur de Tarragona.
### Reacciones de los Usuarios ante la Interrupción
Entre los viajeros, las reacciones han sido mixtas, oscilando entre la sorpresa y la resignación. Muchos se han visto obligados a adaptarse a un nuevo sistema de transporte que, aunque se ha implementado con la intención de minimizar el impacto, ha resultado en un aumento significativo del tiempo de viaje. Por ejemplo, Estefanía, una joven que trabaja cerca de la estación de Castelldefels Platja, ha comentado que el tiempo de espera para el autocar ha sido considerable, lo que ha afectado su puntualidad laboral. «La primera semana había ido bastante bien para lo que es la Renfe, pero ahora me encuentro con esto», lamentó mientras esperaba en la cola para abordar el autobús.
Otros usuarios, como Pau Moreno y Adri López, se encontraron con la interrupción sin previo aviso, lo que truncó sus planes de visitar la Apple Store en Barcelona. «Hacía dos años que no cogía el tren y para un día que me atrevo pasa esto», se quejó Adri, quien ahora se siente frustrado por la falta de información sobre el corte. La situación ha llevado a muchos a replantearse sus opciones de transporte, con algunos considerando alternativas como tomar un autobús hasta Barcelona y luego otro de regreso a Castelldefels.
Liliana Quiseno, otra usuaria afectada, también expresó su resignación ante la situación. Residente en Segur de Calafell, comentó que aunque existen autobuses exprés, estos no son tan rápidos como se esperaría. «Siempre pasa algo así», dijo, reflejando la frustración generalizada entre los usuarios del transporte público en la región.
### Desafíos en la Movilidad y el Futuro del Transporte
La interrupción del servicio ferroviario ha puesto de manifiesto los desafíos que enfrenta el sistema de transporte público en Cataluña. La necesidad de realizar obras de infraestructura es innegable, pero la falta de alternativas efectivas para los usuarios ha generado un clima de descontento. La Directora General de Transports i Mobilitat ha hecho un llamado a la población para que evite los desplazamientos no esenciales durante este periodo, sugiriendo que la coincidencia del corte con las festividades de la Mercè en Barcelona podría ayudar a reducir el impacto en los usuarios habituales.
Sin embargo, muchos usuarios no están de acuerdo con esta perspectiva. La realidad es que para muchos, el uso del tren es una necesidad diaria, y la interrupción del servicio ha complicado su rutina. La situación actual plantea preguntas sobre cómo se pueden mejorar las comunicaciones y la infraestructura del transporte público para evitar que situaciones como esta se repitan en el futuro.
La combinación de obras necesarias y la falta de información adecuada ha llevado a una experiencia negativa para los usuarios, quienes esperan que se tomen medidas para mejorar la planificación y la comunicación en futuras interrupciones. En un mundo donde la movilidad es clave, es esencial que las autoridades encuentren un equilibrio entre la necesidad de realizar mejoras en la infraestructura y la necesidad de mantener un servicio de transporte eficiente y accesible para todos.