La noche del 2 de octubre de 2025, el teatro López de Ayala en Badajoz se convirtió en el escenario de una emocionante final del Concurso Internacional de Baile Flamenco por Jaleos Extremeños. Este evento, que celebra la rica tradición del flamenco, fue organizado por la Asociación Cultural de Baile Flamenco de Extremadura y el Centro Internacional de Flamenco de Jesús Ortega. En esta segunda edición, el madrileño Hugo Sánchez se alzó como el gran ganador, destacándose entre un grupo de talentosos finalistas.
### Un Certamen de Talento Internacional
El Concurso Internacional de Baile Flamenco por Jaleos Extremeños no solo es un evento que resalta el arte del flamenco, sino que también promueve la diversidad cultural al atraer participantes de todo el mundo. Este año, los artistas provenientes de países como Alemania, Japón, Francia, México e Italia enviaron sus propuestas en video para una fase de selección online. El jurado técnico tuvo la difícil tarea de elegir a los finalistas, quienes finalmente se presentaron en la gran final en Badajoz.
Hugo Sánchez, quien comenzó su carrera en el flamenco a la temprana edad de diez años, ha colaborado con reconocidos artistas como Patricia Guerrero y Salvador Távora. Su experiencia y dedicación al arte lo llevaron a destacar en esta competencia, donde se enfrentó a otros talentosos bailarines como María Canea de Huelva, Carmen Yanes de Sevilla, Silvia Fernández de Granada y Anaïs Ribas de Francia. Cada uno de estos artistas aportó su propio estilo y técnica, enriqueciendo la experiencia del evento.
Los finalistas no solo compitieron por el título, sino también por premios en metálico y oportunidades de formación. Los tres primeros clasificados recibieron premios de 9.000, 4.000 y 2.000 euros, además de becas formativas en instituciones prestigiosas como el Ballet Nacional de España y el Ballet Flamenco de Andalucía. También se ofrecieron contratos profesionales en el circuito ‘Pasión por el Flamenco’ de la Diputación de Badajoz y en el Tablao Flamenco de Madrid, lo que representa una gran oportunidad para el desarrollo profesional de los bailarines.
### Un Jurado de Renombre
El jurado de esta edición estuvo compuesto por figuras de gran prestigio en el mundo del flamenco, incluyendo a Cristina Hoyos, Rubén Olmo, Patricia Guerrero, Susana Lupiáñez “La Lupi” y Juan Carlos Guajardo. Estos expertos no solo evaluaron la técnica y la expresión de los participantes, sino que también destacaron la calidad y diversidad de las más de treinta candidaturas presentadas. La presencia de un jurado tan calificado añade un nivel de seriedad y reconocimiento al concurso, lo que lo convierte en un evento altamente respetado en el ámbito del flamenco.
Además de los ganadores, el jurado designó a dos artistas de reserva: Kotoha Setoguchi de Japón, quien ha sido premiada en otros certámenes, y Lorena Alférez de Córdoba, conocida por su intensa presencia en festivales y tablaos. Esta decisión refleja la alta calidad de los participantes y la competencia feroz que se vivió durante el certamen.
El Concurso Internacional de Baile Flamenco por Jaleos Extremeños no solo es una plataforma para que los bailarines muestren su talento, sino que también promueve el flamenco como una forma de arte viva y en constante evolución. La combinación de estilos tradicionales y contemporáneos en las actuaciones de los finalistas demuestra la riqueza y diversidad de esta expresión cultural.
La victoria de Hugo Sánchez es un testimonio de su arduo trabajo y dedicación al flamenco. Su triunfo no solo lo posiciona como un destacado en el mundo del baile, sino que también inspira a otros jóvenes artistas a seguir sus pasos y perseguir sus sueños en el ámbito del flamenco. La celebración de este concurso en Badajoz subraya la importancia de la ciudad como un centro cultural para el flamenco y su papel en la promoción de esta forma de arte a nivel internacional.