El 14 de julio, Francia celebró su fiesta nacional con un impresionante desfile militar en los Campos Elíseos de París, donde más de 7.000 militares mostraron su fuerza y unidad. Este evento se llevó a cabo justo un día después de que el presidente Emmanuel Macron anunciara un aumento significativo en el gasto de defensa del país, que se espera que alcance los 64.000 millones de euros para 2027. Este incremento representa una duplicación del presupuesto de defensa en una década, lo que refleja la creciente preocupación de Francia por su seguridad nacional y su papel en el contexto geopolítico actual.
### Un Desfile de Poder y Alianzas
El desfile militar no solo fue una exhibición de fuerza, sino también una demostración de las alianzas estratégicas de Francia. Entre los 7.000 participantes, se encontraban 5.600 soldados a pie, así como un centenar de aeronaves y cerca de 250 vehículos militares. Entre los equipos destacados estaban los aviones de combate Rafale y los cañones autopropulsados Caesar, que han tenido un notable éxito en el mercado de exportación en los últimos años. Además, se incluyeron unidades que operan drones, una tecnología que ha demostrado ser crucial en los conflictos modernos, como se ha evidenciado en la guerra en Ucrania.
El desfile también contó con la participación de tropas finlandesas, que forman parte de un contingente de ‘cascos azules’ de la ONU en Líbano, y una compañía belgoluxemburguesa integrada en un batallón de la OTAN destacado en Rumanía, bajo el mando de Francia. España contribuyó al evento con un avión de transporte estratégico Airbus A400M, que sobrevoló la emblemática avenida junto a otras aeronaves del mismo modelo y un caza Eurofighter. Además, se sumaron aeronaves de Alemania, Italia, Reino Unido, Bélgica y Suiza, lo que subraya la colaboración militar entre naciones europeas.
El país invitado en esta ocasión fue Indonesia, un aliado político clave de Francia en Asia y uno de sus principales clientes en el sector de armamento. En los últimos cuatro años, Indonesia ha adquirido 42 aviones Rafale, dos A400M, dos submarinos convencionales y trece radares de largo alcance, además de los cañones Caesar comprados desde 2012. Las negociaciones para la compra de más aviones y submarinos continúan, lo que refuerza la relación bilateral entre ambos países.
### Un Contexto de Aumento de Tensión Geopolítica
El desfile del 14 de julio se produce en un contexto de creciente tensión geopolítica, especialmente con la percepción de Rusia como un adversario principal de Francia en Europa. En un discurso previo a la celebración, Macron justificó el aumento del gasto militar, afirmando que «para ser libres hay que ser temidos». Esta declaración resuena en un momento en que la seguridad nacional se ha convertido en una prioridad para muchos países europeos, a medida que las amenazas externas se vuelven más evidentes.
El general Thierry Burkhard, jefe del Estado Mayor Conjunto de las Fuerzas Armadas francesas, advirtió que Rusia considera a Francia como su «principal adversario» en Europa, lo que subraya la necesidad de un ejército fuerte y bien financiado. Macron también enfatizó que el incremento en el gasto militar no solo es una cuestión de defensa, sino que también se traducirá en beneficios económicos para el país, contribuyendo al PIB y a la economía local.
Este enfoque en la defensa y la seguridad se ha vuelto más relevante en el contexto de la guerra en Ucrania, donde las dinámicas de poder han cambiado drásticamente. La participación de tropas de diferentes países en el desfile no solo simboliza la unidad militar, sino también la importancia de las alianzas en un mundo cada vez más incierto.
El desfile concluyó con una tradicional exhibición de la Guardia Republicana, que incluyó a 200 hombres a caballo, simbolizando la rica historia militar de Francia. Este evento no solo es una celebración nacional, sino también un recordatorio del compromiso de Francia con la defensa y la cooperación internacional en un entorno global complejo. A medida que el país se prepara para enfrentar desafíos futuros, la inversión en defensa y la consolidación de alianzas estratégicas serán fundamentales para su seguridad y estabilidad.