La figura de Francesc Moll, conocido cariñosamente como Xesc, ha dejado una huella imborrable en la cultura catalana y en la defensa del medio ambiente en las Islas Baleares. A lo largo de su vida, Moll no solo se destacó como un editor comprometido con la lengua y la literatura, sino que también fue un ferviente defensor de la naturaleza, contribuyendo a la creación de organizaciones ecologistas que han marcado un antes y un después en la región. Su legado es un testimonio de la importancia de la cultura y la ecología en la identidad de un pueblo.
### Un Compromiso Inquebrantable con la Cultura Catalana
Francesc Moll fue el hijo del reconocido lingüista Francesc de Borja Moll i Marquès, y heredó de su padre no solo la gestión de la Editorial Moll, sino también un profundo compromiso con la lengua y la cultura catalana. Desde su posición, Xesc dedicó su vida a promover la literatura en catalán, apoyando a autores jóvenes y fomentando la publicación de obras que enriquecieran el panorama literario de las Islas Baleares. Su entusiasmo era contagioso, y quienes trabajaron a su lado lo recuerdan como una persona que irradiaba pasión por su labor.
Sebastià Alzamora, un escritor que tuvo la oportunidad de colaborar con Moll, destaca su dedicación a la cultura como un continuo, una historia que debe ser contada y recontada a través de nuevas voces. Esta visión lo llevó a preocuparse por los autores noveles, alentándolos a publicar y a encontrar su lugar en el mundo literario. La creación de una colección de manuales de introducción a la naturaleza, que ha llegado a varias generaciones de mallorquines, es solo un ejemplo de cómo su trabajo en la editorial también se entrelazó con su amor por el entorno natural.
El impacto de Francesc Moll en la literatura catalana es innegable. Su labor no solo se limitó a la publicación de libros, sino que también incluyó la promoción de eventos culturales y la creación de espacios donde los escritores pudieran compartir sus obras. Su compromiso incondicional con la lengua catalana lo convirtió en un referente para muchos, y su legado perdura en la continuidad de la Editorial Moll, que sigue siendo un pilar fundamental en la promoción de la cultura en lengua catalana.
### Un Pionero del Ecologismo en Baleares
Además de su labor en el ámbito literario, Francesc Moll fue un pionero en la defensa del medio ambiente en las Islas Baleares. Junto a otros ecologistas, fundó el Grup d’Ornitologia Balear (GOB), una organización que ha jugado un papel crucial en la protección de la biodiversidad y los espacios naturales de la región. Su enfoque sensato y firme en la defensa del territorio insular lo convirtió en una figura respetada dentro del movimiento ecologista.
Joan Mayol, biólogo y primer conseller de Agricultura y Pesca del Pacte de Progrés, recuerda a Moll como una persona de gran calma y firmeza, cuya influencia fue determinante en la expansión del ecologismo en Baleares. Durante su presidencia en el GOB, la organización creció y se consolidó, especialmente en un contexto donde los proyectos de urbanización amenazaban entornos emblemáticos como es Trenc y sa Dragonera. Su capacidad para movilizar a la comunidad en torno a la defensa del medio ambiente fue fundamental para crear conciencia sobre la importancia de preservar la naturaleza en las islas.
La labor de Francesc Moll en el ámbito ecologista no solo se limitó a la creación de organizaciones, sino que también incluyó la educación y la sensibilización de la población sobre la importancia de cuidar el entorno. A través de su trabajo en la Editorial Moll, logró combinar su amor por la literatura con su compromiso con la naturaleza, creando materiales que educaron a generaciones sobre la riqueza natural de las Islas Baleares.
El legado de Francesc Moll es un recordatorio de que la cultura y la naturaleza están intrínsecamente ligadas. Su vida y obra nos enseñan que la defensa de la lengua y la literatura no puede separarse de la defensa del territorio y el medio ambiente. La pasión que mostró a lo largo de su vida por ambas causas continúa inspirando a nuevas generaciones de escritores, ecologistas y ciudadanos comprometidos con la preservación de su identidad cultural y natural.