El primer Foro Prensa Ibérica para la Paz y Seguridad en Europa se llevó a cabo en Barcelona, un evento que reunió a expertos en defensa, geopolítica y representantes institucionales para discutir el nuevo plan de rearme de la Unión Europea. Este plan, que implica un aumento significativo en el gasto en defensa y seguridad por parte de los Estados miembros, busca abordar los desafíos geopolíticos actuales y fortalecer la seguridad en el continente.
La jornada, que tuvo lugar en el Hotel Barceló Sants, se centró en las oportunidades que este plan puede ofrecer a Catalunya y a Europa en general. Durante el evento, se destacó la importancia de la colaboración entre el sector público y privado para maximizar los beneficios de este incremento en la inversión en defensa. La directora general de la Fundación Círculo de Tecnologías para la Defensa y la Seguridad, Silvia Gamo, enfatizó que «la seguridad es el pilar que sustenta el resto de derechos», subrayando la necesidad de reforzar las capacidades nacionales en esta área.
### La Visión de los Expertos sobre la Seguridad en Europa
Uno de los puntos más destacados del foro fue la intervención del conseller Sàmper, quien clausuró el evento afirmando que «la paz y la seguridad no son, ni mucho menos, incompatibles». Sàmper hizo hincapié en que Catalunya desea ser parte activa en la construcción de una Europa pacífica, argumentando que el contexto geopolítico actual es extremadamente complejo y que es crucial incluir la seguridad en la agenda política.
La guerra en Ucrania y la creciente inestabilidad en otras regiones del mundo han llevado a muchos expertos a considerar la seguridad como un tema prioritario. Gamo, por su parte, defendió que la colaboración público-privada es clave para avanzar en una visión compartida que permita a Europa enfrentar estos desafíos. La necesidad de una estrategia de seguridad preventiva fue otro de los temas recurrentes, con la idea de que una buena planificación puede contribuir a la paz a largo plazo.
Roser Roca, CEO de Airbus GeoTech, también participó en el foro, destacando la importancia de actualizar el marco regulador para las nuevas tecnologías en el ámbito de la defensa. Roca argumentó que la fragmentación tecnológica y la diversidad de necesidades entre los países europeos requieren un enfoque colaborativo y sinérgico. «Necesitamos que los gobiernos nos ayuden a buscar sinergias», afirmó, enfatizando que el trabajo en equipo es esencial para abordar los retos actuales.
### Oportunidades para Catalunya en el Sector de Defensa
La discusión sobre las oportunidades que el plan de rearme presenta para Catalunya fue un tema central en el foro. Jaume Duch, un experto en tecnologías duales como la ciberseguridad, destacó que Catalunya está bien posicionada para aprovechar estas oportunidades. «Catalunya está especializada en tecnologías duales y debe aprovechar el plan de rearme», afirmó, sugiriendo que la región tiene el potencial de convertirse en un líder en este sector.
Miguel Vicente, presidente de TechBarcelona y Antai Ventures, también se unió a la conversación, señalando que «la seguridad y defensa pasan por la tecnología». Vicente subrayó que Barcelona se está posicionando como un centro atractivo para el talento tecnológico en Europa, lo que podría ser un factor clave para el desarrollo de la industria de defensa en la región.
Luis Fornells, presidente ejecutivo de Grupo OESIA, añadió que, aunque Catalunya no es el Silicon Valley, tiene el potencial para convertirse en un centro tecnológico de referencia si se reinvierte adecuadamente en el sector. Fornells enfatizó la necesidad de una visión a largo plazo y de colaboración entre las empresas para lograr este objetivo.
El foro concluyó con un llamado a la acción para que tanto el sector público como el privado trabajen juntos en la creación de un ecosistema que fomente la innovación y el desarrollo en el ámbito de la defensa. La combinación de talento, tecnología y colaboración será fundamental para que Catalunya y Europa puedan enfrentar los desafíos de seguridad del futuro.