El líder del Partido Popular (PP), Alberto Núñez Feijóo, ha lanzado duras acusaciones contra el presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, afirmando que su administración está sumida en un mar de corrupción. En declaraciones recientes, Feijóo ha señalado que el «núcleo duro» del Ejecutivo ha estado involucrado en actividades corruptas durante más de una década, lo que, según él, justifica la salida de Sánchez del Palacio de la Moncloa. Estas afirmaciones se producen en un contexto de creciente desconfianza hacia el Gobierno, especialmente tras el encarcelamiento de Santos Cerdán, ex secretario de Organización del PSOE, en relación con el ‘caso Koldo’, que investiga presuntos delitos de organización criminal y cohecho.
Feijóo ha manifestado su preocupación por lo que considera la «etapa de corrupción más grave en 46 años de democracia» en España. En una entrevista, subrayó que la situación es alarmante, ya que hay múltiples casos que afectan tanto al PSOE como al entorno del presidente. «El partido ha estado robando durante más de una década», afirmó, añadiendo que los informes de la Unidad Central Operativa (UCO) de la Guardia Civil respaldan sus afirmaciones sobre irregularidades en las contrataciones en Navarra, la comunidad de origen de Cerdán y otros implicados.
### La Comparecencia de Sánchez en el Senado
Feijóo ha dejado claro que el PP tiene la intención de llamar a Sánchez a comparecer en el Senado en relación con la investigación del ‘caso Koldo’. Sin embargo, ha indicado que esta comparecencia se llevará a cabo una vez que dispongan de toda la información necesaria de los informes de la UCO y de los sumarios judiciales. «Hubiera sido un error llamarlo antes de tener toda la información», explicó, enfatizando que no pueden interrogar al presidente sobre temas que aún no comprenden completamente.
El líder del PP también ha cuestionado la legitimidad de la permanencia de Sánchez en el poder, sugiriendo que en ningún país europeo se aceptaría una situación similar. «El sanchismo ha entrado en la cárcel», declaró, sugiriendo que la corrupción ha alcanzado niveles intolerables. Además, Feijóo ha expresado su desconfianza hacia los actuales dirigentes del PSOE, aunque mantiene la esperanza de que los votantes socialistas no acepten la corrupción de sus líderes.
### La Relación del Gobierno con Huawei
En otro tema de relevancia, Feijóo ha criticado un contrato reciente del Gobierno con la empresa china Huawei, valorado en 12,3 millones de euros, para la gestión y almacenamiento digital de escuchas telefónicas. El líder del PP ha advertido que este acuerdo pone en riesgo la seguridad nacional y la confianza de los socios europeos, dado que Huawei es considerada una empresa no conveniente para manejar información sensible. Feijóo ha instado a los ministros de Exteriores, Interior y Defensa a aclarar los vínculos del Gobierno con Huawei y la razón detrás de la adjudicación de contratos que podrían comprometer la seguridad del país.
«No podemos permitir que se pongan en riesgo nuestras instituciones y nuestra seguridad nacional por contratos con empresas que han sido desaconsejadas por la Unión Europea», afirmó. Además, no descartó la posibilidad de tomar acciones legales si se determina que hay conductas que merecen responsabilidad penal.
La situación política en España se encuentra en un punto crítico, con el PP presionando para que se convoquen elecciones anticipadas y los ciudadanos tengan la oportunidad de expresarse en las urnas. Feijóo ha cuestionado qué más debe suceder para que el presidente del Gobierno actúe y convoque elecciones, sugiriendo que el actual Gobierno está bloqueando la política en el país.
En medio de esta crisis, el líder del PP ha reiterado que no puede mirar hacia otro lado ante la corrupción que afecta a su país. «No va a escampar», advirtió, sugiriendo que la verdad sobre estos escándalos saldrá a la luz con el tiempo. La política española, según Feijóo, está paralizada y el país no es considerado fiable en el ámbito internacional debido a la corrupción que ha permeado en el Gobierno actual.
La presión sobre Sánchez y su administración continúa aumentando, y la respuesta del Gobierno a estas acusaciones será crucial para el futuro político de España. La situación actual plantea interrogantes sobre la capacidad del Ejecutivo para gestionar la crisis y mantener la confianza del electorado en un momento tan delicado.