El líder del Partido Popular (PP), Alberto Núñez Feijóo, ha expresado su firme postura sobre la necesidad de incluir a Ucrania en las conversaciones de paz, especialmente en el contexto de las recientes reuniones entre líderes mundiales. En una entrevista, Feijóo criticó al presidente del Gobierno español, Pedro Sánchez, por su exclusión de encuentros clave que abordan la invasión rusa de Ucrania. Esta situación ha suscitado preocupaciones sobre la relevancia de España en el ámbito internacional y la confianza que sus aliados depositan en su gobierno.
Durante una reunión celebrada en Alaska, el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, y el presidente de Rusia, Vladimir Putin, discutieron temas cruciales relacionados con Ucrania. Sin embargo, Sánchez no estuvo presente en esta y otras reuniones previas, lo que Feijóo considera un indicativo de la falta de credibilidad del Gobierno español en el ámbito de la política exterior. «Ha habido dos reuniones entre Estados Unidos y los países europeos para posicionarnos ante la invasión rusa de Ucrania. A España se le ha excluido de esos contactos», afirmó Feijóo, quien subrayó que esta exclusión no solo refleja una política internacional irrelevante, sino también una falta de confianza por parte de los aliados.
El líder del PP enumeró varias razones por las cuales considera que Sánchez ha sido apartado de estas discusiones. En primer lugar, mencionó la percepción internacional de un Gobierno español afectado por la corrupción. En segundo lugar, criticó la deslealtad del Gobierno en cuestiones de defensa, haciendo referencia a la última cumbre de la OTAN. Por último, Feijóo destacó que España es el único país que apoya al régimen de Nicolás Maduro en Venezuela, lo que, según él, afecta la reputación del país en el ámbito internacional.
### La Posición del PP sobre Ucrania
Feijóo ha manifestado que comparte la opinión de muchos líderes europeos sobre la importancia de que Ucrania esté presente en las negociaciones de paz. «Cuando uno ha tenido una agresión en el ámbito de la soberanía y del territorio de su país, no se puede decidir sobre esa soberanía y sobre el territorio del país sin el país afectado», argumentó. Esta postura es coherente con la posición del Partido Popular Europeo (PPE), que aboga por la inclusión de Ucrania en cualquier discusión sobre su futuro.
El líder del PP también se refirió a la situación en Gaza, donde la crisis humanitaria ha generado un intenso debate. Al ser cuestionado sobre si lo que ocurre en Gaza puede considerarse un genocidio, Feijóo evitó calificar la situación de esa manera. En su lugar, enfatizó que la ayuda humanitaria no debe condicionarse, ya que debe adherirse a los principios del derecho internacional. Afirmó que es fundamental distinguir entre la población civil y los actores terroristas, como Hamás, que han perpetrado actos de violencia.
Feijóo subrayó que, aunque Israel es un Estado democrático, su respuesta a la crisis humanitaria en Gaza no está cumpliendo con las normas del derecho internacional. «No compartimos la decisión del Gobierno de Netanyahu en lo que se refiere a la ayuda humanitaria y al cumplimiento del derecho internacional», declaró. Además, reiteró que Hamás es una organización terrorista que utiliza a la población palestina como escudo humano, lo que complica aún más la situación.
### Implicaciones para la Política Exterior Española
La crítica de Feijóo hacia Sánchez y su gobierno no solo se limita a la exclusión de reuniones internacionales, sino que también plantea preguntas sobre la dirección de la política exterior española. La percepción de que España no es un actor relevante en el escenario internacional puede tener repercusiones en la forma en que otros países interactúan con el Gobierno español. La falta de confianza de los aliados puede llevar a una disminución de la influencia de España en decisiones clave que afectan a la seguridad y la estabilidad en Europa y más allá.
La situación actual también pone de relieve la necesidad de que el Gobierno español trabaje en mejorar su imagen y credibilidad en el ámbito internacional. Esto implica no solo abordar los problemas internos de corrupción y deslealtad, sino también adoptar una postura más firme y coherente en cuestiones de defensa y relaciones exteriores. La política exterior de un país no solo se define por sus acciones, sino también por la percepción que otros tienen de su capacidad para actuar de manera efectiva y confiable en el escenario global.
En este contexto, la postura de Feijóo sobre Ucrania y Gaza refleja una preocupación más amplia sobre la dirección de la política exterior española y su impacto en la seguridad y la estabilidad regional. La inclusión de Ucrania en las conversaciones de paz y el abordaje de la crisis humanitaria en Gaza son temas que requieren atención y acción por parte del Gobierno español, así como un compromiso renovado con sus aliados en el ámbito internacional.