La obra ‘Facunda’, del fotoperiodista Guillermo Carazo, se presenta como un testimonio conmovedor que entrelaza la historia personal con temas sociales de gran relevancia. Este fotolibro, que se lanzará en Barcelona, explora la vida de su abuela, Facunda, quien ha sido afectada por el alzhéimer, una enfermedad que no solo borra recuerdos, sino que también revela las complejidades de la memoria familiar y el papel de las mujeres en el cuidado de los enfermos.
El contexto de la creación de ‘Facunda’ es particularmente significativo. Durante la pandemia del Covid-19, Carazo se vio obligado a reflexionar sobre la fragilidad de la memoria y la importancia de los recuerdos. Una fotografía antigua de su abuela, que se desvanecía con el tiempo, se convirtió en el catalizador de un proyecto que busca preservar la historia familiar y dar voz a las experiencias de quienes han lidiado con el alzhéimer.
### La Historia Detrás de la Fotografía
El proceso de creación de ‘Facunda’ no fue solo un ejercicio artístico, sino un viaje de investigación y descubrimiento. Carazo se sumergió en la historia de su familia, hablando con su madre y su tía, y revisando documentos que revelaban aspectos desconocidos de la vida de su abuela. Este enfoque arqueológico le permitió reconstruir no solo la vida de Facunda, sino también el contexto social en el que vivió.
Uno de los pilares fundamentales de la obra es la desruralización que sufrió su familia. Originarios de una pequeña pedanía en Murcia, la familia de Carazo se trasladó a San Fernando de Henares en busca de mejores oportunidades. Este cambio no solo afectó su estilo de vida, sino que también marcó el inicio de una serie de eventos que impactaron profundamente a Facunda, incluyendo la trágica muerte de su esposo en un accidente de tráfico. Este evento traumático dejó una huella imborrable en su vida, llevándola a vivir en un luto riguroso que afectó a toda la familia.
Además de los eventos personales, Carazo también aborda el impacto de las drogas en la vida de su familia. La adicción de su hermano mayor a la heroína y la cocaína es otro de los temas que se entrelazan en la narrativa de ‘Facunda’. A través de estas historias, el autor no solo documenta la vida de su abuela, sino que también pone de relieve los problemas sociales que han afectado a muchas familias en España, especialmente durante las décadas de los 80 y 90.
### El Alzhéimer y el Cuidado de las Mujeres
Uno de los aspectos más destacados de ‘Facunda’ es la reflexión sobre el alzhéimer y su relación con el género. Carazo señala que dos de cada tres personas que padecen esta enfermedad son mujeres, lo que plantea preguntas sobre cómo se percibe y se maneja el cuidado en la sociedad. En su obra, el autor no solo rinde homenaje a su abuela, sino que también destaca el papel crucial que desempeñan las mujeres en el cuidado de los enfermos.
Según datos del CSIC, el 89% de quienes asumen las tareas de cuidado son mujeres, muchas de ellas en situaciones de precariedad laboral. Carazo menciona cómo su madre y su tía han sido fundamentales en el cuidado de Facunda, lo que pone de manifiesto la carga que a menudo recae sobre las mujeres en estas situaciones. A través de su trabajo, el fotoperiodista busca visibilizar estas realidades y abrir un diálogo sobre la importancia de reconocer y valorar el trabajo de cuidado que a menudo se realiza en la sombra.
El libro ‘Facunda’ no solo es un homenaje a una abuela que ha enfrentado el alzhéimer, sino también una invitación a reflexionar sobre la memoria, el cuidado y las dinámicas familiares. Carazo espera que su obra resuene con aquellos que han vivido experiencias similares y que sirva como un recurso para aquellos que buscan entender mejor las complejidades de las enfermedades neurodegenerativas.
A medida que la presentación de ‘Facunda’ se acerca, la expectativa crece. La exposición que acompañará el lanzamiento del libro en Barcelona promete ser un espacio donde las historias de vida, el arte y la memoria se entrelazan, ofreciendo una mirada profunda y conmovedora sobre el alzhéimer y su impacto en las familias. Guillermo Carazo, a través de su lente y su pluma, nos invita a recordar, a reflexionar y, sobre todo, a valorar las historias que nos conectan.
