La selección española de fútbol ha logrado un hito significativo al recuperar el primer puesto del ranking FIFA, una posición que no ocupaba desde hace once años. Este ascenso se debe a la impresionante racha de resultados positivos que ha acumulado el equipo dirigido por Luis de la Fuente, quien ha llevado a su escuadra a un total de 27 partidos sin conocer la derrota. Esta es la segunda mejor racha en la historia del fútbol español, y el equipo no ha perdido un partido oficial desde el 23 de marzo de 2023. Durante este periodo, España se ha coronado campeona de Europa y subcampeona de la UEFA Nations League, lo que ha contribuido a su ascenso en la clasificación mundial.
La reciente victoria de España, combinada con la derrota de Argentina ante Ecuador, ha elevado su puntuación a 1875,37 puntos, superando a Francia y Argentina, que ocupan el segundo y tercer lugar, respectivamente. Este logro no solo es significativo para el equipo masculino, sino que también coincide con el éxito de la selección femenina, que es la actual campeona del mundo y subcampeona de Europa. Este fenómeno es inédito en la historia del fútbol, ya que es la primera vez que ambas selecciones de un país alcanzan el primer puesto en sus respectivas categorías en la misma época, un logro que solo había sido alcanzado anteriormente por Alemania en 2015.
### La Maldición del Primer Puesto en Mundiales
A pesar de la alegría que trae este nuevo liderato, existe un precedente inquietante que podría afectar las aspiraciones de España en el próximo Mundial de 2026. Históricamente, ninguna selección que ha llegado a la Copa del Mundo ocupando el primer puesto del ranking FIFA ha logrado coronarse campeona. Este fenómeno se evidenció en el Mundial de Brasil 2014, donde la selección española, considerada favorita, fue eliminada en la fase de grupos. Asimismo, Brasil y Alemania sufrieron la misma suerte en los últimos mundiales, cayendo en cuartos de final y en la fase de grupos, respectivamente.
Por otro lado, Argentina, que llegó al Mundial de Catar 2022 en tercera posición, terminó levantando el trofeo, mientras que Francia, que ocupaba el séptimo lugar en el ranking, también se alzó con el título en Rusia 2018. Este contexto ha llevado a los jugadores y al cuerpo técnico de la selección española a mantener una perspectiva cautelosa respecto a su nuevo estatus en el ranking. Aunque reconocen que este liderato es un reflejo del buen juego y la cohesión del equipo, su principal objetivo sigue siendo conquistar la Copa del Mundo y añadir una segunda estrella a su camiseta, un sueño que persiguen desde su victoria en la Eurocopa.
### El Camino hacia el Mundial 2026
Con solo nueve meses restantes para el inicio del Mundial 2026, la selección española se prepara para afrontar este desafío con la confianza que le otorgan sus recientes éxitos. La combinación de talento joven y experiencia en el equipo ha sido clave para alcanzar este nivel de rendimiento. Jugadores como Lamine Yamal, Nico Williams, Marc Cucurella y Álvaro Morata han demostrado su valía en el campo, destacándose en momentos cruciales y aportando al juego colectivo del equipo.
La dirección técnica de Luis de la Fuente ha sido fundamental en este proceso, implementando un estilo de juego que prioriza la posesión del balón y la presión alta, lo que ha permitido a España dominar a sus oponentes en la mayoría de los encuentros. Además, la integración de jóvenes talentos ha revitalizado al equipo, brindando una nueva energía y dinamismo que ha sido bien recibida por los aficionados y expertos en fútbol.
A medida que se acerca el Mundial, la selección española se enfrenta a la presión de mantener su posición en el ranking y demostrar que pueden romper la maldición del primer puesto. La historia del fútbol está llena de sorpresas, y el equipo español está decidido a escribir un nuevo capítulo en su rica tradición futbolística. La afición espera con ansias ver cómo se desarrollará esta historia en el escenario mundial, donde cada partido será crucial para alcanzar la gloria que tanto anhelan.