El Vall d’Hebron Institut d’Oncologia (VHIO) está en proceso de adquirir la histórica masía de Can Safont, ubicada en el barrio de Sant Genís dels Agudells, en Barcelona. Este movimiento forma parte de un plan más amplio de expansión del instituto, que busca mejorar sus instalaciones y fomentar la investigación en oncología. La masía, que data del siglo XIII, no solo servirá como un espacio de trabajo, sino que también se convertirá en un centro de formación y divulgación para investigadores y profesionales del sector.
### Un espacio para la investigación y la colaboración
La intención del VHIO es transformar Can Safont en un lugar que promueva la colaboración entre investigadores. Se planea la creación de un comedor que facilite sinergias y un ambiente propicio para el intercambio de ideas. Además, parte de la VHIO Academy, que se dedica a la formación en investigación contra el cáncer, se trasladará a este nuevo espacio. Este enfoque no solo beneficiará a los investigadores, sino que también busca involucrar a la comunidad local, fomentando un diálogo entre el instituto y los vecinos de Sant Genís dels Agudells.
La adquisición de la masía se suma a la compra de un solar adyacente que el VHIO realizó hace dos años, donde se proyecta construir un nuevo edificio que duplicará el espacio disponible para laboratorios y equipamientos de investigación. Con estas acciones, el VHIO busca consolidar su presencia en la zona y mejorar su capacidad para llevar a cabo investigaciones de vanguardia en el campo de la oncología.
Sin embargo, la compra de Can Safont aún no está finalizada. Está sujeta a la aprobación del ayuntamiento, que debe cambiar el uso actual de la masía, que es religioso y cultural, a uno de equipamiento. Este proceso ha generado cierta tensión en la comunidad, ya que algunos vecinos han expresado su preocupación por la pérdida de un patrimonio cultural que consideran importante para el barrio.
### Conflictos y preocupaciones vecinales
La posibilidad de que el VHIO se haga con la masía ha suscitado reacciones mixtas en la comunidad. Durante una reciente audiencia pública, varios vecinos manifestaron su descontento, argumentando que la masía debería ser utilizada como un equipamiento cultural para el barrio. La historia de Can Safont, que fue ocupada por monjas hasta 2012, ha hecho que muchos residentes sientan un fuerte apego a este lugar y deseen que continúe siendo un espacio de valor comunitario.
Uno de los asistentes a la audiencia, Juli Fontova, del Col·lectiu Agudells, recordó que en una reunión anterior, el concejal del distrito había asegurado que el ayuntamiento tenía la intención de adquirir la masía para el uso del barrio. Sin embargo, la llegada del VHIO al proceso de compra ha cambiado las expectativas. El concejal Lluís Rabell admitió que no esperaban que un particular se acercara al propietario con un proyecto diferente, lo que ha complicado la situación.
Rabell también destacó que, si el ayuntamiento hubiera adquirido la masía, habría enfrentado desafíos significativos para rehabilitar el edificio y encontrarle una funcionalidad adecuada. Las estimaciones de costos para la rehabilitación superan los seis millones de euros, lo que podría haber llevado años de planificación y ejecución. En este contexto, la opción de que el VHIO tome las riendas de la masía podría ser vista como una solución más rápida y efectiva para preservar el edificio.
A pesar de las tensiones, el concejal enfatizó que el proyecto del VHIO incluye el mantenimiento y la restauración de los elementos patrimoniales de Can Safont. Sin embargo, la comunidad sigue preocupada por el futuro del espacio y la posibilidad de que se pierda su carácter cultural.
La situación actual refleja un dilema común en muchas ciudades: la necesidad de desarrollo y expansión de instituciones de investigación frente a la preservación del patrimonio cultural y la identidad comunitaria. A medida que el VHIO avanza en su plan de adquisición, será crucial que se establezca un diálogo abierto y constructivo con los vecinos para abordar sus preocupaciones y encontrar un equilibrio que beneficie a todas las partes involucradas.