En un reciente fallo, el Tribunal Supremo de España ha respaldado la usucapión de dos trasteros por parte de dos vecinas de Madrid, quienes habían estado utilizando estos espacios durante más de 30 años. Este caso ha generado un gran interés, ya que plantea importantes cuestiones sobre los derechos de propiedad y el uso de espacios comunes en comunidades de propietarios.
### Contexto del Caso
La disputa comenzó en 2017, cuando la comunidad de propietarios de un edificio en Madrid demandó a dos vecinas, acusándolas de ocupar de manera indebida dos trasteros que, según la comunidad, debían ser utilizados por todos los propietarios. La comunidad argumentó que las demandadas carecían de un título que justificara su uso exclusivo de estos espacios, y solicitó que se les devolviera la posesión de los trasteros para su uso comunitario.
Las vecinas, por su parte, defendieron su derecho a mantener la ocupación de los trasteros bajo el principio de usucapión, que permite adquirir la propiedad de un bien por haberlo poseído de manera pública, pacífica y continua durante un periodo determinado, en este caso, más de 30 años. Este argumento fue inicialmente aceptado por la Audiencia Provincial de Madrid, que desestimó la demanda de la comunidad de propietarios.
### La Decisión del Tribunal Supremo
El caso llegó al Tribunal Supremo tras un recurso de casación interpuesto por la comunidad de propietarios. Los demandantes sostenían que la ocupación de los trasteros por parte de las vecinas contravenía varios artículos de la Ley de Propiedad Horizontal, que regula el uso de los espacios comunes en los edificios. Sin embargo, el Tribunal Supremo ratificó la decisión de la Audiencia Provincial, argumentando que la usucapión es compatible con la existencia de una comunidad de propietarios.
El Tribunal destacó que, para que se reconozca la usucapión, es necesario que el ocupante actúe como dueño del bien, lo que implica que debe haber una posesión clara y manifiesta. En este caso, las vecinas habían demostrado haber utilizado los trasteros de manera continua y sin interrupciones durante más de tres décadas, lo que les otorgó el derecho a mantener su ocupación.
La sentencia, emitida el 25 de junio de 2025, no solo confirmó el derecho de las vecinas a seguir utilizando los trasteros, sino que también condenó a la comunidad de propietarios a asumir los costes judiciales del proceso. Este fallo sienta un precedente importante en la interpretación de la usucapión en el contexto de las comunidades de propietarios, y podría influir en futuros casos similares.
### Implicaciones para las Comunidades de Propietarios
La decisión del Tribunal Supremo tiene varias implicaciones significativas para las comunidades de propietarios en España. En primer lugar, refuerza el principio de que la usucapión puede ser un medio legítimo para adquirir derechos sobre bienes comunes, siempre que se cumplan los requisitos legales establecidos. Esto podría motivar a otros propietarios a reclamar derechos sobre espacios que han estado utilizando durante largos periodos de tiempo, lo que podría generar conflictos en algunas comunidades.
Además, la sentencia subraya la importancia de la documentación y la claridad en los acuerdos de uso de espacios comunes. Las comunidades de propietarios deben asegurarse de que existan normas claras y consensuadas sobre el uso de trasteros y otros espacios compartidos, para evitar malentendidos y posibles litigios en el futuro.
Por otro lado, este fallo también plantea preguntas sobre la equidad en la gestión de los espacios comunes. Si bien la usucapión puede beneficiar a aquellos que han utilizado un espacio durante mucho tiempo, también puede generar tensiones entre propietarios que consideran que sus derechos están siendo vulnerados. Las comunidades deberán encontrar un equilibrio entre el respeto a los derechos individuales y la gestión colectiva de los bienes comunes.
En resumen, la reciente decisión del Tribunal Supremo sobre la usucapión de trasteros en Madrid no solo resuelve un caso particular, sino que también abre un debate más amplio sobre la propiedad y el uso de espacios comunes en las comunidades de propietarios. A medida que más propietarios se familiaricen con sus derechos y las posibilidades legales que tienen, es probable que surjan más casos similares en el futuro, lo que requerirá una atención cuidadosa por parte de las comunidades y de los tribunales.
