La cereza del Valle del Jerte, un fruto emblemático de la gastronomía española, se despide de su temporada con un evento culinario que reúne a tres chefs con estrella Michelin. Este año, la Denominación de Origen Protegida (D.O.P.) Cereza del Jerte ha colaborado con la Diputación Provincial de Cáceres para presentar un menú excepcional que destaca el sabor y la versatilidad de esta deliciosa fruta. Alejandro Hernández, Alvar Hinojal y Áxel Smyth han creado recetas que no solo celebran el final de la temporada, sino que también muestran el potencial gastronómico de la cereza del Jerte.
### Recetas Innovadoras con Cereza D.O.P.
El menú diseñado por estos chefs incluye una variedad de platos que van desde ensaladas frescas hasta postres elaborados, todos con la cereza como protagonista. Alvar Hinojal, del restaurante Alquimia en Valladolid, ha creado una ensalada capresse con cerezas D.O.P. del Jerte, que combina burrata, tomates cherry y un pesto de albahaca. Este plato es ideal para abrir el apetito y resaltar el sabor de las cerezas. La preparación del pesto es sencilla: se trituran todos los ingredientes hasta obtener una mezcla densa, que se reserva para acompañar la ensalada.
Para la ensalada, las cerezas se deshuesan y se cocinan al vacío a baja temperatura, lo que intensifica su sabor. Los tomates cherry se infusionan con el líquido de las cerezas, creando una vinagreta única que complementa perfectamente el plato. Esta combinación de sabores frescos y técnicas de cocina modernas demuestra la creatividad de Hinojal y su habilidad para resaltar los ingredientes locales.
El ceviche de trucha y cereza D.O.P. del Jerte es otro de los platos destacados de Hinojal. Este plato principal utiliza el dulzor de la cereza para equilibrar el sabor salado de la trucha. La leche de tigre, que se elabora con zumo de lima y otros ingredientes frescos, se mezcla con un puré de cereza para crear un contraste de sabores que sorprende al paladar. La trucha se corta en dados y se mezcla con una picada de cebolla morada y jengibre, lo que añade un toque de frescura y textura al plato.
### Postres que Dejan Huella
Los postres son una parte fundamental de este menú, y los chefs han creado opciones que son tanto visualmente atractivas como deliciosas. Hinojal presenta una pavlova de cerezas con picotas, un postre que permite apreciar las diferencias entre ambos tipos de cerezas. La base de merengue se elabora con claras de huevo y un TPT de cerezas, que se hornea hasta alcanzar una textura crujiente. Este postre se complementa con una trufa de chocolate blanco y vainilla, que añade un toque de indulgencia.
Alejandro Hernández, del restaurante Versátil, ha ideado una infusión de cerezas del Jerte con helado de yogur, crujiente de almendras y hojas de menta. Este postre es perfecto para el verano, combinando la frescura del helado con el sabor intenso de las cerezas. La infusión se elabora cocinando las cerezas al vacío con azúcar y agua, mientras que el helado se prepara con yogur natural, nata y miel, creando una mezcla cremosa y refrescante.
Por último, Áxel Smyth, del restaurante Simpar en Santiago de Compostela, presenta una tarta de cerezas D.O.P. del Jerte. Este postre destaca por su sencillez y pureza, utilizando casi exclusivamente cerezas. La tarta se elabora con un merengue de cereza y un coulis de cereza, que realzan el sabor natural de la fruta. Este enfoque minimalista permite que la cereza brille como el ingrediente estrella, mostrando su calidad y frescura.
La colaboración de estos chefs con la D.O.P. Cereza del Jerte no solo celebra el final de la temporada, sino que también pone de manifiesto la importancia de los productos locales en la alta cocina. Cada receta es una invitación a disfrutar de la riqueza gastronómica de Extremadura y a valorar los ingredientes de calidad que esta región tiene para ofrecer. La cereza del Jerte, con su sabor único y su historia, continúa siendo un símbolo de la gastronomía española, y eventos como este ayudan a mantener viva su tradición y relevancia en la cocina contemporánea.