En un contexto de creciente complejidad económica global, el Rey Felipe VI ha inaugurado un foro empresarial en Chengdú, China, que se ha convertido en el más grande jamás celebrado entre España y el país asiático. Este evento reunió a representantes de 180 empresas españolas y 260 chinas, así como a autoridades de la región de Sichuan y del Consejo de China para el Fomento del Comercio. Durante su discurso, el monarca español subrayó la necesidad de abordar las dificultades que enfrentan las empresas españolas en su actividad en China, enfatizando que la confianza y el respeto a la legalidad son fundamentales para construir relaciones económicas sólidas y duraderas.
La gobernadora de Sichuan, Shi Xiaolin, también tomó la palabra, destacando la «formidable» economía española y el potencial del turismo y la cultura, haciendo una mención especial al flamenco. Shi expresó su esperanza de que este foro abra nuevas oportunidades de colaboración entre España y Sichuan, una región que ya tiene lazos con la Comunitat Valenciana desde 1994. La gobernadora subrayó la importancia de desarrollar proyectos conjuntos en áreas como la innovación, las ciudades inteligentes y la energía verde, en un esfuerzo por crear una relación «mutuamente beneficiosa».
El Rey Felipe VI, en su intervención, hizo un llamado a crear condiciones que favorezcan la inversión y la cooperación a largo plazo entre los sectores productivos de ambos países. Su mensaje fue optimista, pero también incluyó advertencias sobre la necesidad de reciprocidad y apertura por parte de China. El monarca destacó que España se presenta como un socio fiable y un destino atractivo para la inversión china, pero que es esencial que se eliminen las barreras que dificultan la actividad empresarial.
El foro empresarial tiene como objetivo fomentar alianzas entre empresas de ambos países, mejorando sus capacidades conjuntas y logrando ventajas competitivas. La mayoría de las empresas participantes provienen de sectores como la ingeniería, la automoción, las energías renovables y la industria farmacéutica. En este sentido, el Rey enfatizó que el comercio y la inversión deben seguir siendo motores de estabilidad y progreso, y que solo a través de la confianza mutua se puede avanzar en la relación económica entre España y China.
El presidente del Consejo de China para el Fomento del Comercio, Ren Hongbin, también se dirigió a los asistentes, comprometiéndose a promover la apertura de la economía china y a ofrecer más oportunidades a las empresas españolas. Ren destacó que el foro es una plataforma para facilitar contactos entre compañías, lo que podría llevar a una relación más estrecha y a un futuro más brillante para ambos países.
El ministro de Economía español, Carlos Cuerpo, coincidió con el Rey en la necesidad de crear un entorno de seguridad y estabilidad que facilite la implantación de empresas españolas en China. Cuerpo describió a China como una prioridad indiscutible para la Unión Europea y para España, y subrayó que la relación bilateral con el país asiático representa una oportunidad única para ambas naciones. Su intervención se centró en la importancia de establecer condiciones que favorezcan la inversión y la cooperación, en un contexto internacional marcado por la incertidumbre.
Este foro empresarial en Chengdú no solo representa un hito en las relaciones entre España y China, sino que también refleja el interés de ambos países por fortalecer sus lazos económicos y comerciales. La participación activa del Rey Felipe VI y de otros altos funcionarios españoles en este evento subraya la importancia que se le otorga a la relación con China, un país que se ha convertido en un actor clave en la economía global.
A medida que el mundo enfrenta desafíos económicos y políticos, la colaboración entre España y China podría ser un modelo a seguir para otras naciones que buscan establecer relaciones comerciales sólidas y beneficiosas. La apertura y la confianza mutua son elementos esenciales para avanzar en este camino, y el foro de Chengdú podría ser el primer paso hacia un futuro de cooperación fructífera entre ambos países.
