Desde el 1 de septiembre, los helicópteros de la Dirección General de Tráfico (DGT) han estado en tierra, lo que ha generado alivio entre algunos conductores. Sin embargo, estos aparatos son esenciales para la vigilancia del tráfico y la seguridad vial en las carreteras españolas. La razón detrás de su inactividad fue la finalización del contrato que regulaba su mantenimiento y operación. A pesar de este parón, el proceso de adjudicación para un nuevo contrato se había iniciado en abril, y recientemente se ha firmado con la empresa Eliance, especializada en servicios aéreos para la lucha contra incendios y rescate. Aunque no hay una fecha exacta para el regreso de los helicópteros al aire, se espera que sea inminente.
La DGT cuenta con un total de 11 helicópteros destinados a la vigilancia aérea, de los cuales 9 no estaban operativos durante el parón. Solo dos helicópteros estaban en condiciones de volar, lo que limitaba significativamente la capacidad de la DGT para supervisar el tráfico. La nueva licitación, que asciende a 51.155.803,1 euros y tendrá una duración de 38 meses, promete devolver a la DGT la capacidad de monitorear las carreteras desde el aire.
### Funciones y Tecnología de los Helicópteros de la DGT
Los helicópteros de la DGT no solo son un símbolo de la vigilancia del tráfico, sino que también desempeñan un papel crucial en la detección de infracciones. Cada vuelo está compuesto por un piloto y un operador de cámara y radar, quienes utilizan tecnología avanzada para supervisar el tráfico. Equipados con cámaras de alta definición y un sistema de radar, estos helicópteros pueden detectar infracciones en tiempo real.
Cuando un vehículo es identificado como infractor, se mide su velocidad y se registran datos cruciales como la posición del vehículo y el contexto de la infracción. Esta información se envía inmediatamente a las salas de tráfico de la DGT, donde se coordina la respuesta adecuada, que puede incluir la detención del vehículo infractor. Una vez que el helicóptero aterriza, se descargan las grabaciones y se inicia el proceso de sanción, notificando al conductor sobre la infracción cometida.
Las infracciones que los helicópteros de la DGT están capacitados para detectar son diversas. Entre ellas se incluyen los excesos de velocidad, el uso del teléfono móvil mientras se conduce, el incumplimiento de las normas de retención, los adelantamientos no permitidos y la falta de distancia de seguridad. También son capaces de identificar distracciones al volante y conducción temeraria, lo que contribuye a una mayor seguridad en las carreteras.
### Impacto en la Seguridad Vial
El regreso de los helicópteros de la DGT es un paso importante hacia la mejora de la seguridad vial en España. La vigilancia aérea permite una supervisión más efectiva de las carreteras, lo que puede disuadir a los conductores de cometer infracciones. La presencia de estos helicópteros en el aire no solo ayuda a identificar infracciones, sino que también actúa como un elemento disuasorio para aquellos que podrían considerar comportamientos peligrosos al volante.
La DGT ha enfatizado la importancia de la seguridad vial y la necesidad de reducir el número de accidentes en las carreteras. Con el regreso de los helicópteros, se espera que se logre una mayor concienciación entre los conductores sobre la importancia de respetar las normas de tráfico. Además, la capacidad de actuar rápidamente ante infracciones puede contribuir a una respuesta más eficiente en situaciones de emergencia.
La tecnología utilizada en los helicópteros de la DGT también ha evolucionado con el tiempo. Las cámaras de alta definición y los sistemas de radar permiten una identificación precisa de las infracciones, lo que reduce la posibilidad de errores en la detección. Esto es crucial para garantizar que los conductores sean sancionados de manera justa y equitativa.
En resumen, el regreso de los helicópteros de la DGT representa un avance significativo en la vigilancia del tráfico y la seguridad vial en España. Con la nueva adjudicación de servicios y la tecnología avanzada a su disposición, se espera que estos helicópteros desempeñen un papel fundamental en la reducción de infracciones y en la promoción de una conducción más segura en las carreteras del país.