La reciente reunión de la mesa del congreso del Partido Popular (PP) en Madrid ha dado lugar a la incorporación de tres enmiendas significativas propuestas por la delegación valenciana. Este anuncio fue realizado por César Sánchez, coordinador del equipo de trabajo del PP de Valencia, quien destacó la importancia de estas modificaciones en la ponencia política del partido. Las enmiendas abordan temas cruciales para la Comunitat Valenciana, especialmente en relación con el Fondo de Liquidez Autonómica (FLA) y las infraestructuras hidráulicas.
Una de las enmiendas más destacadas exige garantizar el FLA mientras se resuelve el sistema de financiación autonómica, que ha estado caducado desde 2014. Esta demanda surge en un contexto donde la financiación de las comunidades autónomas es un tema candente, y el PP busca posicionarse como un defensor de los intereses valencianos. La segunda enmienda se centra en la necesidad de priorizar las infraestructuras hidráulicas en el diseño de obras públicas, especialmente a la luz de los recientes desastres naturales que han afectado a la región, como la dana del 29 de octubre de 2024.
La tercera enmienda aborda la cuestión de las ayudas estatales tras la catástrofe, exigiendo que estas no tributen. Esta demanda responde a las críticas del Consell sobre el sistema de subvenciones del Gobierno de España, que ha sido considerado insuficiente para atender a los afectados. César Sánchez ha enfatizado que el tiempo de «maltratar a los valencianos se está acabando», refiriéndose a la necesidad de que el Gobierno central actúe con mayor sensibilidad y eficacia ante las crisis que afectan a la región.
### La postura del PP sobre la financiación autonómica
A pesar de las enmiendas presentadas, la delegación valenciana del PP no ha incluido en su propuesta el fondo de nivelación transitorio que Carlos Mazón, jefe del Consell, ha reclamado insistentemente. Este fondo es considerado por muchos como una herramienta necesaria para mejorar la financiación de la Comunitat Valenciana mientras se establece un nuevo sistema. Sin embargo, el PPCV ha argumentado que esta cuestión ya está asumida en la declaración de Córdoba del PP, lo que implica que se da por hecho en el discurso político del partido.
César Sánchez ha defendido que las enmiendas incorporadas son suficientes para atender las exigencias valencianas en materia de financiación. Según él, el PP está asumiendo compromisos estratégicos que buscan proteger a los afectados por la dana y favorecer a quienes han sufrido las consecuencias de esta catástrofe. Esta postura refleja un intento del PP de consolidar su imagen como un partido que se preocupa por las necesidades de la Comunitat Valenciana y que está dispuesto a luchar por sus derechos en el ámbito nacional.
### La crítica al Gobierno y la gestión de la emergencia
En su intervención, César Sánchez también ha adoptado el relato del Consell de Mazón sobre los eventos del 29 de octubre, señalando que el Gobierno no realizó las obras necesarias para proteger a los valencianos. Ha calificado como «hechos probados» la falta de acción del Gobierno, que, según él, no declaró la emergencia nacional en el momento adecuado. Esta crítica se enmarca en un contexto más amplio de descontento hacia la gestión del Gobierno central en situaciones de crisis, especialmente en lo que respecta a la atención a las comunidades autónomas afectadas por desastres naturales.
Sin embargo, es notable que Sánchez no haya hecho referencia a la gestión de la emergencia por parte de la Generalitat de Mazón en el día de la catástrofe. Esta omisión podría interpretarse como una estrategia política para no debilitar su posición frente al Gobierno central, aunque también plantea preguntas sobre la responsabilidad compartida en la gestión de crisis.
El PP de Valencia, a través de estas enmiendas, busca no solo abordar las necesidades inmediatas de la región, sino también posicionarse como un actor clave en el debate sobre la financiación autonómica y la gestión de emergencias. La capacidad del partido para articular estas demandas y su disposición a confrontar al Gobierno central serán cruciales en el futuro político de la Comunitat Valenciana y en las próximas elecciones.
La situación actual refleja un momento crítico para el PP, que intenta consolidar su base en Valencia mientras enfrenta desafíos tanto internos como externos. Las decisiones que tome en este contexto no solo influirán en su imagen pública, sino que también tendrán un impacto significativo en la vida de los valencianos que dependen de una gestión eficaz y sensible de sus necesidades y derechos.