El Partido Popular (PP) ha intensificado su actividad política en el contexto europeo, con la celebración de dos cumbres en Catalunya que buscan consolidar su imagen y fortalecer su oposición al Gobierno de Pedro Sánchez. Estas reuniones, impulsadas por Alberto Núñez Feijóo y Dolors Montserrat, se centran en temas cruciales como la vivienda, la seguridad y la inmigración, y tienen como objetivo proyectar una imagen de unidad y fortaleza del partido en el ámbito europeo.
La primera cumbre se llevará a cabo en Badalona, un municipio que ha sido convertido en un referente por el alcalde popular, Xavier García Albiol, conocido por sus políticas de mano dura contra la delincuencia y la ocupación. Este evento se centrará en el municipalismo y contará con la participación de una delegación del Comité Europeo de las Regiones, donde se discutirán experiencias de ciudades con problemas similares en el acceso a la vivienda, como Dublín, Lodz y Westland. La presencia de figuras destacadas del PP, como Juan Bravo y Borja Giménez, subraya la importancia que el partido otorga a estos debates.
La elección de Badalona no es casual. Albiol ha logrado convertir la ciudad en un bastión del PP, y su éxito en las políticas locales es visto como un modelo a seguir a nivel estatal. Durante la cumbre, se llevarán a cabo mesas de debate donde se compartirán diagnósticos y soluciones a los problemas de vivienda, un tema que ha cobrado relevancia en toda Europa debido a la crisis habitacional que afecta a muchas ciudades.
La segunda cumbre, programada para finales de esta semana en Barcelona, promete ser el evento más destacado, con la participación de líderes europeos del Partido Popular, incluido Manfred Weber, presidente del PPE. Este encuentro se centrará en temas de gran calado como la industria, la competitividad y las relaciones transatlánticas, así como la inmigración. La presencia de figuras internacionales busca reforzar la imagen de Feijóo como un líder con respaldo en el ámbito europeo, lo que es crucial para su estrategia de oposición a Sánchez.
Dolors Montserrat, quien ha sido una de las voces más críticas contra el Gobierno español en el Parlamento Europeo, será la anfitriona de la cumbre en Barcelona. Su papel como número dos de Weber y su firme postura contra la amnistía a los líderes del 1-O destacan su influencia dentro del PPE. Montserrat ha enfatizado la importancia de Catalunya para el partido, describiéndola como una región de reconciliación que debe ser abierta y plural. Esta visión se alinea con los esfuerzos del PP por recuperar terreno en Catalunya, donde el partido ha visto un resurgimiento tras las últimas elecciones.
El PP busca enviar un mensaje claro tanto a sus bases como a la opinión pública europea. Internamente, el partido quiere consolidar su presencia en Catalunya, donde ha pasado de ser un actor marginal a recuperar una representación significativa en el Parlament. A nivel externo, el PP pretende utilizar la visibilidad que ofrecen estas cumbres para aumentar la presión sobre Sánchez, a quien acusan de haber comprometido la política nacional en favor de acuerdos con partidos independentistas.
Uno de los puntos de fricción entre el Gobierno y el PP es la lucha por la oficialidad del catalán en las instituciones europeas, un tema que ha generado controversia y que el PP utiliza para criticar la gestión de Sánchez. La estrategia del PP se centra en posicionar a Feijóo como un líder fuerte y capaz de enfrentar los desafíos tanto a nivel nacional como europeo, especialmente en un contexto de inestabilidad política y judicial que afecta al Gobierno actual.
Con estas cumbres, el PP no solo busca fortalecer su imagen, sino también construir un frente europeo sólido contra las políticas de Sánchez. En un curso político marcado por la incertidumbre, el partido quiere demostrar que su oposición se extiende más allá de las fronteras nacionales, utilizando el respaldo europeo como un pilar fundamental de su estrategia. La atención se centrará en cómo estas reuniones influirán en la percepción del PP tanto en Catalunya como en el resto de España, y si lograrán consolidar su posición como la principal alternativa al Gobierno actual.