En un suceso que ha dejado a la comunidad y a las autoridades desconcertadas, casi 4.000 paquetes de Amazon, valorados en más de 193.000 euros, desaparecieron de un camión que transportaba envíos entre Alemania y España. Este robo, que ocurrió en marzo de 2025, ha suscitado numerosas preguntas sobre la seguridad en la logística de la compañía y la eficacia de las medidas de protección implementadas en el transporte de mercancías.
### Un Robo Sin Rastro
Los hechos se remontan a finales de marzo, cuando un camión de una empresa rumana llegó al centro logístico BCN8 en Sabadell, uno de los principales puntos de distribución de Amazon en la provincia de Barcelona. Según informes, el camión había recorrido un trayecto de 1.461 kilómetros desde el centro logístico DUS4 en Mönchengladbach, Alemania, sin detectar ninguna anomalía. Sin embargo, al llegar a su destino, se descubrió que faltaban 3.767 paquetes de diversos tamaños y contenidos.
La detección del robo se realizó gracias a un sistema de control que graba el interior de los camiones durante el proceso de carga y descarga. Este sistema permitió a los operarios del centro logístico identificar la falta de mercancía antes de que se pudiera valorar el contenido perdido. A pesar de la rápida notificación a las autoridades y a la empresa transportista, la investigación ha avanzado poco más de seis meses después del incidente, dejando a los responsables sin pistas sobre los autores del robo.
La empresa transportista de Riba-roja, que se encarga de gran parte de la logística de Amazon en España, se vio obligada a subcontratar el servicio debido a la falta de camiones disponibles. Este proceso de subcontratación, que involucró a varias empresas de transporte, ha generado confusión y complicaciones adicionales en la investigación del robo. La falta de claridad sobre quién era el responsable del transporte en el momento del robo ha dificultado la identificación de los culpables.
### La Seguridad en la Logística de Amazon
El robo de paquetes no es un incidente aislado. Según fuentes cercanas a la situación, los robos a camiones que pernoctan en las inmediaciones de los centros logísticos de Amazon se han vuelto comunes. Los delincuentes no solo asaltan vehículos en áreas de descanso, sino que también siguen a los camiones hasta los polígonos industriales, donde se encuentran los almacenes de distribución. Esta tendencia ha llevado a un aumento en la preocupación por la seguridad de las mercancías en tránsito.
A pesar de que Amazon ha implementado diversas medidas de seguridad, como sistemas de monitoreo y control de inventario, la efectividad de estas medidas se pone a prueba en situaciones como la ocurrida en Sabadell. La compañía, que entrega alrededor de 1,6 millones de paquetes diariamente a nivel mundial, enfrenta el desafío de garantizar la seguridad de sus envíos en un entorno donde los robos son cada vez más frecuentes.
Las denuncias presentadas por la empresa transportista y la firma subcontratada han sido archivadas por falta de autor conocido, un desenlace que es habitual en casos donde no se puede identificar a los responsables. Sin embargo, esto no significa que el caso esté cerrado. Las autoridades continúan investigando, y si se logra establecer un vínculo claro entre el robo y los sospechosos, el caso podría reabrirse.
La situación ha generado un debate sobre la necesidad de mejorar las medidas de seguridad en el transporte de mercancías, especialmente en un sector que ha crecido exponencialmente en los últimos años. Con el aumento del comercio electrónico, la logística se ha convertido en un objetivo atractivo para los delincuentes, lo que plantea un desafío significativo para las empresas que operan en este ámbito.
La comunidad local también ha expresado su preocupación por la seguridad en las áreas industriales, donde los robos a camiones se han vuelto una preocupación constante. La falta de respuestas claras sobre el robo en Sabadell ha llevado a un sentimiento de inseguridad entre los transportistas y las empresas que dependen de la logística para operar.
En resumen, el robo de paquetes de Amazon en Sabadell no solo representa una pérdida significativa para la empresa y sus clientes, sino que también pone de relieve la creciente problemática de la seguridad en la logística moderna. A medida que el comercio electrónico continúa expandiéndose, será crucial que las empresas implementen estrategias más efectivas para proteger sus envíos y garantizar la confianza de sus clientes.
