Hermeto Pascoal, conocido como «El brujo» de la música brasileña, ha dejado una huella imborrable en el mundo de la música tras su fallecimiento a los 89 años en Río de Janeiro. Su vida y obra son un testimonio de la riqueza cultural de Brasil y de la capacidad de la música para trascender fronteras. Desde sus inicios en el nordeste rural de Brasil hasta su reconocimiento internacional, Pascoal ha sido un pionero en la fusión de géneros y un defensor de la música como una forma de expresión universal.
La música de Hermeto Pascoal es un reflejo de su entorno y de sus experiencias. Nacido en Alagoas, Pascoal creció rodeado de sonidos naturales que lo inspiraron desde una edad temprana. En sus propias palabras, «me construía flautas con cañas, instrumentos de percusión. Era una maravilla tocar con los animales del campo. Porque todos los animales son musicales». Esta conexión con la naturaleza se tradujo en su estilo musical, que incorpora una variedad de sonidos y ritmos, desde la música popular brasileña hasta el jazz.
### Un viaje musical sin límites
Pascoal comenzó su carrera tocando el acordeón en un grupo familiar que animaba las fiestas de su pueblo. Sin embargo, su talento pronto lo llevó a Rio de Janeiro, donde se unió a Quarteto Novo, una banda que se destacó por su innovadora mezcla de música popular brasileña y jazz. Esta etapa fue crucial para su desarrollo artístico, ya que le permitió colaborar con músicos de renombre y explorar nuevas sonoridades.
Uno de los momentos más destacados de su carrera fue su encuentro con Miles Davis, quien quedó fascinado por las composiciones de Pascoal. Aunque solo tres de sus piezas fueron incluidas en el álbum «Live-Evil», el prestigio de Pascoal ya había alcanzado el circuito internacional. Este reconocimiento le permitió regresar a Brasil y continuar desarrollando su carrera de manera independiente, creando una obra que desafía las categorizaciones tradicionales.
Pascoal no solo fue un compositor prolífico, con más de cinco mil obras a su nombre, sino también un innovador en el uso de instrumentos. En sus grabaciones y presentaciones en vivo, era común escuchar sonidos inesperados, desde una tetera hasta un cerdo, como en su famoso disco «Slaves Mass», dedicado a los esclavos. Esta capacidad de experimentar con diferentes fuentes sonoras lo convirtió en un artista único y respetado en el ámbito musical.
### La improvisación como esencia
La improvisación fue un elemento central en la música de Hermeto Pascoal. En sus conciertos, el músico no se limitaba a seguir un repertorio fijo; en cambio, se permitía explorar y crear en el momento. «Cuando veo a otros músicos que tocan obligados a seguir un repertorio pienso que en algún momento seguro que se mueren de ganas de tocar otra cosa. Y acaban tocando sin ganas», decía Pascoal. Esta filosofía de la música como un acto de libertad y creatividad resonaba en cada actuación, donde la conexión con el público era palpable.
A lo largo de su carrera, Pascoal realizó giras por todo el mundo, llevando su música a diferentes culturas y públicos. Su estilo único y su enfoque innovador lo convirtieron en un referente para muchos músicos contemporáneos. En 1997, se propuso el desafío de escribir 366 canciones, una para cada día del año, que publicó en un libro de partituras titulado «Calendário do Som». Este proyecto no solo demuestra su dedicación a la música, sino también su deseo de compartir su arte con el mundo.
Pascoal continuó activo hasta sus últimos días, realizando giras y participando en festivales de jazz. Su legado perdura no solo a través de su vasta discografía, sino también en la influencia que ha tenido en generaciones de músicos. La música de Hermeto Pascoal es un testimonio de la riqueza cultural de Brasil y de la capacidad de la música para unir a las personas, independientemente de su origen o estilo.
La vida y obra de Hermeto Pascoal son un recordatorio de que la música es un lenguaje universal que puede trascender barreras y conectar a las personas en un nivel profundo. Su enfoque innovador y su amor por la improvisación han dejado una marca indeleble en el mundo de la música, y su legado seguirá inspirando a músicos y amantes de la música en todo el mundo.