La tarde del 29 de octubre de 2025, Algemesí, un pequeño municipio en la Comunidad Valenciana, se vio sumido en el caos cuando el río Magro desbordó su cauce, arrasando todo a su paso. Este evento, conocido como DANA (Depresión Aislada en Niveles Altos), se convirtió en una de las catástrofes naturales más devastadoras en la historia reciente de la región. Sin embargo, en medio de la tragedia, emergieron historias de valentía y solidaridad que marcaron la diferencia en la vida de muchas personas.
### Rescates Heroicos en Momentos Críticos
Javier Barrera, un agente de la Policía Local, fue uno de los protagonistas de esa noche fatídica. Con una retroexcavadora, Barrera y su equipo realizaron rescates que salvaron más de un centenar de vidas. «Recuerdo que la situación era desesperante. La corriente del agua era tan fuerte que no sabíamos qué había debajo», relata Barrera. La incertidumbre y el miedo eran palpables, pero la determinación de ayudar a los demás prevaleció.
Uno de los rescates más impactantes que realizó Barrera fue el de una pareja de ancianos que se aferraba a una señal de tráfico, atrapados en medio de la inundación. «Si hubiéramos llegado media hora más tarde, probablemente no los habríamos encontrado», confiesa. Este tipo de situaciones se repitieron a lo largo de la noche, donde cada minuto contaba y cada decisión podía significar la vida o la muerte.
El comisario jefe de la Policía Local, Erich Vanacloig, también recuerda el momento en que la situación se tornó crítica. «Estábamos en un punto de vigilancia cuando recibimos la alarmante noticia de que el río se desbordaba. La movilización fue inmediata», explica. Los agentes tuvieron que sortear obstáculos y buscar rutas alternativas para llegar a las zonas más afectadas, donde las llamadas de auxilio no cesaban.
La colaboración entre los miembros de la policía y los voluntarios fue fundamental. Vicente García, propietario de una empresa de excavaciones, se unió a Barrera en la misión de rescate. «No podía irme a casa sabiendo que había gente en peligro. Fue un acto de servicio extraordinario», comenta Vanacloig sobre la decisión de García de quedarse y ayudar.
### La Comunidad se Une en la Adversidad
La respuesta de la comunidad fue igualmente notable. A medida que la situación se agravaba, muchos vecinos se unieron para ayudar a sus conciudadanos. La cooperativa agrícola local se convirtió en un refugio improvisado donde más de cien personas encontraron seguridad. Allí, los rescatados recibieron comida, ropa seca y la oportunidad de cargar sus teléfonos móviles antes de regresar a sus hogares.
«Aquel día dejó una huella profunda en todos nosotros. Prácticamente todos perdieron algo, ya sea material o emocional», dice Barrera. La experiencia de la DANA no solo fue un desafío físico, sino también un golpe psicológico para muchos. Las imágenes de la devastación y el sufrimiento perdurarán en la memoria colectiva de Algemesí.
El impacto de la DANA se sintió en todos los rincones de la comunidad. Las familias que habían perdido sus hogares se unieron para reconstruir sus vidas, mientras que otros, como Naroa, una voluntaria que llegó desde Burgos, decidieron quedarse para ayudar a largo plazo. «Vine para tres días y terminé quedándome tres meses. La necesidad era tan grande que no podía irme», comparte Naroa, reflejando el espíritu de solidaridad que emergió tras la tragedia.
La DANA de Algemesí no solo fue un evento meteorológico, sino un catalizador para la unión y la resiliencia de una comunidad. Las historias de rescate y supervivencia continúan resonando, recordando a todos que, incluso en los momentos más oscuros, la humanidad puede brillar con fuerza. La experiencia ha llevado a muchos a reflexionar sobre la importancia de la preparación ante desastres y la necesidad de mejorar los sistemas de alerta para futuras emergencias.
La memoria de aquellos que fueron rescatados y de quienes arriesgaron sus vidas para salvar a otros sigue viva en Algemesí. A medida que la comunidad avanza, las lecciones aprendidas de la DANA servirán como un recordatorio de la importancia de la solidaridad y la cooperación en tiempos de crisis.
