La reciente declaración de Dmitry Artyakov, hijo del oligarca ruso Vladímir Artyakov, en la Audiencia Nacional ha captado la atención de los medios y del público en general. Artyakov fue detenido el 14 de julio en su lujosa residencia en S’Agaró, Girona, en el marco de una investigación sobre blanqueo de capitales. Durante su declaración, el joven negó que su padre lo utilizara a él y a su abuela, Anna Kurepina, como testaferros para ocultar una suma considerable de dinero, que se estima en más de 16 millones de euros, presuntamente obtenidos de manera ilícita del Tesoro ruso.
«Yo tengo mi vida, mi padre tiene la suya y no sé a qué se dedica», afirmó Artyakov, en respuesta a las preguntas del fiscal de Anticorrupción, José Grinda. Esta declaración se produce en un contexto donde se investiga la relación de su padre con el presidente ruso, Vladímir Putin, y su posible implicación en actividades de blanqueo de dinero en España. A pesar de las evidencias presentadas por la Fiscalía, que sugieren que el magnate ruso utilizó a su familia para ocultar fondos, el juez Ismael Moreno decidió no imponer prisión preventiva a Artyakov, permitiéndole salir en libertad bajo ciertas condiciones.
### Contexto de la Investigación
La investigación que involucra a Dmitry Artyakov y su familia se inició tras las denuncias de Bill Browder, un empresario británico que ha sido un crítico acérrimo del régimen de Putin. Browder presentó dos denuncias en 2017 y 2018, aportando información sobre operaciones de lavado de dinero en España, específicamente en las Islas Canarias y en la Costa Brava. Las autoridades españolas, en colaboración con la Unidad Central de Delincuencia Económica y Fiscal (UDEF), han estado trabajando para desentrañar una red de blanqueo que podría estar vinculada a la corrupción en Rusia.
La UDEF ha señalado que Vladímir Artyakov, quien ha ocupado altos cargos en la industria militar rusa, podría haber utilizado a su familia para «aflorar» fondos en España, lo que plantea serias preguntas sobre la legitimidad de sus ingresos y su estilo de vida. En su declaración, Dmitry Artyakov intentó distanciarse de las actividades de su padre, afirmando que siempre ha cumplido con sus obligaciones fiscales en España y que ha adquirido propiedades de manera legal.
### Detalles de la Declaración
Durante su comparecencia, Artyakov fue cuestionado sobre el origen de los 225.000 euros en efectivo que tenía en su poder al momento de su detención. Explicó que él y su familia suelen viajar a España con un grupo de personas, cada uno de los cuales puede llevar hasta 10.000 euros sin necesidad de declarar. Este método, según él, es una práctica común entre sus conocidos. Sin embargo, el fiscal Grinda no dejó de señalar que este dinero podría estar relacionado con actividades ilícitas.
Artyakov también defendió su estilo de vida, que incluye gastos diarios de hasta 1.200 euros en comida, argumentando que su familia es numerosa y que recibe visitas frecuentes. A pesar de las preguntas sobre su capacidad para mantener este nivel de gasto, el joven insistió en que sus ingresos provienen de su trabajo en Rusia, donde ha tenido una carrera en el sector del transporte ferroviario y ha dirigido un restaurante en Moscú.
La defensa de Artyakov se centró en su imagen como un contribuyente responsable, afirmando que siempre ha pagado impuestos en España y que no tiene nada que ocultar. Sin embargo, la Fiscalía mantiene que existen suficientes indicios para investigar más a fondo las actividades de su familia y su conexión con el blanqueo de capitales.
La situación de Dmitry Artyakov es un reflejo de la compleja red de relaciones entre la élite rusa y el sistema financiero internacional. A medida que las investigaciones avanzan, se espera que se revelen más detalles sobre las operaciones de blanqueo y la posible implicación de otros actores en este escándalo que ha sacudido tanto a España como a Rusia.