El Govern de Catalunya, bajo la dirección de Salvador Illa, ha tomado una decisión significativa para fortalecer la relación con los municipios y mejorar su capacidad financiera. En una reciente reunión, se aprobó un fondo extraordinario de 22 millones de euros que se destinará a los ayuntamientos y consejos comarcales, sumándose a los 168,3 millones que ya reciben anualmente del Fons de Cooperació Local de Catalunya. Esta medida se presenta como una respuesta a las dificultades económicas que enfrentan muchos de estos entes locales, especialmente aquellos más pequeños, que han tenido que lidiar con situaciones adversas como la gestión de incendios y los efectos de la sequía prolongada.
La decisión de implementar este fondo extraordinario se enmarca en un contexto donde el Govern opera con presupuestos prorrogados, ya que Illa no ha logrado llegar a un acuerdo para establecer nuevos presupuestos en su primer año de mandato. Este hecho ha llevado a la necesidad de buscar soluciones alternativas para garantizar que los municipios puedan seguir ofreciendo servicios esenciales a la ciudadanía. El secretario de gobiernos locales, Xavier Amor, destacó el esfuerzo económico que implica esta medida y subrayó que el Govern ya se encuentra en conversaciones con los grupos parlamentarios para asegurar la convalidación del decreto en el Parlament.
### Estrategia de Colaboración con Entidades Locales
La importancia de esta iniciativa se refleja en la reunión que tuvo lugar en el Palau de la Generalitat, donde Illa se reunió con representantes de las principales entidades municipalistas, como la Federació de Municipis de Catalunya (FMC) y la Associació Catalana de Municipis (ACM), así como con los presidentes de ocho consejos comarcales, uno de cada veguería. Durante este encuentro, se formalizó la presentación del fondo extraordinario, y se discutieron las necesidades y preocupaciones de los municipios.
Marc Solsona, vicepresidente de la FMC, enfatizó que la colaboración entre el Govern y los entes locales es crucial para el bienestar del país. Afirmó que cuando un municipio prospera, el país en su conjunto también se beneficia. Sin embargo, también hizo un llamado a la necesidad de establecer un marco financiero más sólido, que incluya una ley de haciendas locales y un apoyo continuo al fondo, para garantizar que los municipios puedan seguir funcionando de manera eficiente.
Ambas entidades, la ACM y la FMC, celebraron la aprobación del fondo, pero también hicieron hincapié en la importancia de que esta medida tenga continuidad en el tiempo. Los representantes de los municipios más pequeños señalaron que son estos entes supramunicipales los que reciben las primeras solicitudes de ayuda y atención por parte de los pequeños municipios, lo que resalta la necesidad de un apoyo financiero constante.
### Incremento de Recursos para Municipios Pequeños
El nuevo fondo extraordinario no solo busca aliviar la situación financiera de los municipios, sino que también se enmarca dentro de un plan más amplio de impulso al mundo local. Este plan incluye un incremento global de recursos del 13,64%, con un enfoque especial en los municipios más pequeños. Se prevé que la financiación aumente en un 20% para aquellos municipios con hasta 500 habitantes y en un 15% para los que tienen entre 501 y 2,000 vecinos. Además, se contempla un aumento del 20% en la financiación para el Aran y el área metropolitana de Barcelona.
Este esfuerzo por parte del Govern se complementa con otras iniciativas, como la primera convocatoria de la ley de barrios, que busca recuperar zonas degradadas, y un fondo de nueve millones de euros destinado a ayudar a los municipios rurales a impulsar proyectos locales. Estas acciones reflejan un compromiso claro por parte del Govern de Catalunya para revitalizar y fortalecer las comunidades locales, asegurando que puedan enfrentar los desafíos actuales y futuros.
El plan de impulso al mundo local también incluye una inversión de 500 millones de euros hasta 2029 para el Pla Únic d’Obres i Serveis, que tiene como objetivo transformar urbanísticamente pueblos y ciudades. Además, se han comprometido 1,000 millones de euros para la ley de barrios, que busca revitalizar áreas que han sido descuidadas o que requieren atención urgente.
En resumen, la aprobación de este fondo extraordinario es un paso significativo hacia el fortalecimiento de la financiación local en Catalunya. A medida que el Govern continúa trabajando en colaboración con los municipios, se espera que estas medidas contribuyan a mejorar la calidad de vida de los ciudadanos y a garantizar que los servicios públicos se mantengan en un nivel óptimo.