El FC Barcelona ha hecho público su último ejercicio económico, revelando un panorama preocupante que ha dejado a muchos aficionados y analistas en estado de alerta. Desde el regreso de Joan Laporta a la presidencia del club en marzo de 2021, la situación financiera ha sido un tema recurrente, y los resultados auditados de la temporada 2024-25 no hacen más que confirmar las inquietudes sobre la salud económica del club. En total, el Barcelona ha acumulado pérdidas globales de 230 millones de euros, un dato que se convierte en un punto de inflexión en la historia reciente del club.
La presentación de estos resultados se llevará a cabo en la próxima Asamblea General de Compromisarios, programada para el 19 de octubre, que se realizará de manera telemática. En este contexto, se han reportado pérdidas de 17 millones de euros en el ejercicio anterior, aunque la auditoría realizada por Crowe ha revelado una devaluación significativa de Barça Studios, ahora conocido como Barça Produccions. Este activo, que en su momento fue valorado en 408 millones de euros, ha visto su valor reducido a 178 millones, lo que ha impactado negativamente en las cuentas del club.
### La Devaluación de Activos y su Impacto
La devaluación de Barça Produccions no es un hecho aislado, sino que forma parte de una serie de decisiones estratégicas que han llevado al club a una situación financiera complicada. La auditoría de Crowe ha señalado que las pérdidas de la temporada 2023-24 no fueron de 91 millones, como se había aprobado anteriormente, sino que alcanzaron los 180 millones. Estos números reflejan una tendencia preocupante en la gestión económica del club, que ha estado marcada por decisiones controvertidas, como la depreciación de futbolistas al final de la primera temporada de Laporta.
El economista Iván Cabeza ha calificado este mandato como «el peor mandato económico de la historia», subrayando que, a pesar de haber recibido más de 800 millones de euros por la venta de activos, el club ha acumulado un déficit de 230 millones. Cabeza advierte que, si no se logran ingresos futuros significativos, como los provenientes de derechos de televisión o asientos VIP, el déficit podría acercarse a los mil millones de euros.
A pesar de estos números alarmantes, el informe auditado también presenta algunos aspectos positivos. Los ingresos ordinarios del club han alcanzado los 994 millones de euros, superando las expectativas en 100 millones. Este aumento se debe en gran medida a un acuerdo estratégico con Nike, así como a un notable incremento en la venta de merchandising y en los ingresos por taquillaje en el Estadi Olímpic Lluís Companys. La segunda temporada en este estadio ha visto un aumento de 39 millones en ingresos, gracias al rendimiento del equipo dirigido por Hansi Flick.
### Estrategias de Ingresos y Patrocinio
El FC Barcelona ha implementado diversas estrategias para mejorar sus ingresos, y una de las más destacadas ha sido la expansión en el área de patrocinio. En este sentido, el club ha alcanzado un nuevo récord histórico de 259 millones de euros en ingresos por patrocinio, impulsado por el contrato con Nike y otros acuerdos estratégicos. Además, el negocio de merchandising ha experimentado un crecimiento significativo, alcanzando los 170 millones de euros, lo que representa un aumento del 55% en comparación con la temporada anterior. Esto ha consolidado a BLM (Barça Licensing & Merchandising) como una de las principales fuentes de ingresos del club.
Otro aspecto que ha contribuido a la mejora de los números del club ha sido la venta de 475 asientos VIP bajo la fórmula de PSL (Personal Seating Licenses). Este acuerdo, realizado con New Era Visionary Group y Fort Advisors Limited, ha generado ingresos extraordinarios superiores a los 70 millones de euros por un periodo de explotación de 30 años. Sin embargo, a pesar de estos esfuerzos, la masa salarial del club ha crecido hasta los 424 millones, lo que representa un aumento de 27 millones en comparación con el año anterior, y se sitúa en el 54% de los ingresos ordinarios.
A pesar de los esfuerzos por controlar los gastos, la deuda del club ha crecido hasta alcanzar los 1.900 millones de euros, y el patrimonio neto negativo se ha elevado a 153 millones. Estos datos reflejan la complejidad de la situación financiera del FC Barcelona, que se enfrenta a un futuro incierto mientras busca equilibrar sus cuentas y mantener su competitividad en el mundo del fútbol.
La gestión económica del FC Barcelona bajo la presidencia de Joan Laporta ha sido objeto de críticas y análisis profundos. Con un mandato marcado por pérdidas significativas y decisiones estratégicas cuestionables, el club se encuentra en una encrucijada que requerirá de una planificación cuidadosa y decisiones audaces para revertir la tendencia actual y asegurar un futuro más estable.