El reciente paso de una DANA (Depresión Aislada en Niveles Altos) por la península Ibérica ha traído consigo un alivio significativo para Catalunya, que ha estado lidiando con los efectos de la sequía en los últimos años. Este fenómeno meteorológico provocó un temporal que activó el aviso rojo en gran parte del territorio catalán, debido a la amenaza de lluvias torrenciales. En la última semana, algunas localidades han registrado más de 150 litros por metro cuadrado, lo que ha contribuido a que los embalses de la región se acerquen al 80% de su capacidad, un aumento notable de más del 20% en comparación con la media de los últimos cinco años.
La Agència Catalana de l’Aigua (ACA) es la entidad encargada de monitorear y reportar el estado de los embalses en Catalunya. Esta agencia publica informes diarios que detallan la situación de los embalses en todo el territorio, así como un registro específico para el sistema Ter-Llobregat, que es crucial para el abastecimiento de agua en las provincias de Barcelona y Girona, así como en la comarca leridana del Solsonès.
**Estado Actual de los Embalses**
A fecha de hoy, 5 de agosto, el nivel de las cuencas internas de Catalunya se sitúa en un 76,61% de su capacidad total, lo que representa una ligera disminución del 0,12% respecto al día anterior. Sin embargo, esta cifra es más que suficiente para mantener a Catalunya fuera de la situación de sequía, cuyo umbral se establece en el 60%. Este es un avance significativo, considerando que hace apenas unos meses se superó por primera vez desde marzo de 2022 la marca del 56% de capacidad de los embalses.
El sistema Ter-Llobregat, que incluye cinco embalses principales —Sau, Susqueda, la Baells, la Llosa del Cavall y Sant Ponç—, es fundamental para el suministro de agua en la región. Además, hay otros cuatro embalses que, aunque no forman parte de este sistema, también son vitales para el abastecimiento de agua en Catalunya: Darnius Boadella, Foix, Siurana y Riudecanyes. La recuperación de estos embalses es un indicativo positivo de la mejora en las condiciones climáticas y la gestión del agua en la comunidad.
**Impacto de las Lluvias en la Recuperación de los Recursos Hídricos**
Los primeros meses de 2025 han sido notablemente más lluviosos que en años anteriores, marcando un cambio drástico en la tendencia de sequía que había afectado a Catalunya. Entre enero y abril, se registraron precipitaciones que colocaron este periodo como el octavo más lluvioso desde que se tienen registros, es decir, desde 1961. Este aumento en las lluvias ha permitido que el 5 de abril se decretara el fin de la sequía, cerrando marzo con los embalses de las cuencas internas llenos en más del 60% de su capacidad.
La comparación con el año anterior es alentadora: todos los embalses están en mejores condiciones que en 2024. Durante la primera semana de marzo de este año, los niveles de los embalses duplicaron ampliamente los del mismo periodo del año anterior. Estos datos son un reflejo de la recuperación de los recursos hídricos en Catalunya, que se asemejan a los niveles previos a la sequía. En 2019, por ejemplo, la mayoría de los embalses estaban por encima del 80% de su capacidad, lo que subraya la importancia de la gestión del agua y la necesidad de mantener un equilibrio sostenible en el uso de este recurso vital.
La situación actual de los embalses en Catalunya es un recordatorio de la importancia de la gestión del agua y la necesidad de estar preparados para enfrentar futuros desafíos climáticos. La combinación de un clima más húmedo y una gestión adecuada de los recursos hídricos puede ayudar a mitigar los efectos de la sequía y garantizar un suministro de agua sostenible para las generaciones futuras. A medida que se avanza en la recuperación de los embalses, es crucial seguir monitoreando las condiciones climáticas y adaptar las políticas de gestión del agua para asegurar que Catalunya esté preparada para cualquier eventualidad en el futuro.