El reciente paso de una DANA (Depresión Aislada en Niveles Altos) por la península Ibérica ha traído consigo un alivio significativo para Catalunya, que ha visto cómo sus embalses se acercan al 80% de su capacidad. Este fenómeno meteorológico ha desatado un temporal que ha dejado más de 150 litros de lluvia por metro cuadrado en diversas localidades, lo que ha llevado a activar el aviso rojo en casi todo el territorio. La Agència Catalana de l’Aigua (ACA) ha estado monitoreando de cerca esta situación, proporcionando informes diarios sobre el estado de los embalses, que son cruciales para la gestión hídrica de la región.
### La Recuperación de los Embalses Catalanes
A medida que las lluvias torrenciales han caído sobre Catalunya, los embalses han comenzado a mostrar signos de recuperación. Según los datos más recientes, el nivel de las cuencas internas de Catalunya se sitúa en un 78,3% de su capacidad total, lo que es un alivio considerable en comparación con los niveles críticos que se habían registrado en años anteriores. Este porcentaje es especialmente relevante, ya que el umbral que define la situación de sequía se establece en el 60%. De hecho, es la primera vez desde marzo de 2022 que los embalses superan el 56% de su capacidad, lo que indica una tendencia positiva en la gestión del agua en la región.
El sistema Ter-Llobregat, que abastece principalmente a las provincias de Barcelona y Girona, incluye cinco embalses clave: Sau, Susqueda, la Baells, la Llosa del Cavall y Sant Ponç. Además, hay otros cuatro embalses que, aunque no forman parte de este sistema, son igualmente importantes para la red hídrica de Catalunya. Estos son Darnius Boadella, Foix, Siurana y Riudecanyes. La recuperación de estos embalses es un indicativo de que las medidas implementadas por el Govern para combatir la sequía han comenzado a dar sus frutos.
### Un Inicio de Año Lluvioso
El inicio de 2025 ha sido notablemente más lluvioso de lo habitual, marcando un cambio significativo después de varios años de sequía extrema que habían llevado a restricciones de agua en Catalunya. Entre enero y abril de 2025, se registraron fuertes episodios de lluvia, convirtiendo este periodo en el octavo más lluvioso desde que se tienen registros en 1961. Este aumento en las precipitaciones ha permitido que el 5 de abril se decretara el fin de la sequía, cerrando marzo con los embalses de las cuencas internas llenos en más del 60% de su capacidad.
La ACA ha sido fundamental en la recopilación y difusión de datos sobre el estado de los embalses, lo que permite a la población y a las autoridades tomar decisiones informadas sobre la gestión del agua. Los informes diarios no solo ofrecen una visión clara del estado actual, sino que también permiten realizar comparaciones con años anteriores, lo que es esencial para entender las tendencias a largo plazo en la disponibilidad de agua en la región.
La situación actual de los embalses es un recordatorio de la importancia de la gestión sostenible del agua y de la necesidad de estar preparados para enfrentar fenómenos meteorológicos extremos. La combinación de un sistema hídrico bien gestionado y un monitoreo constante puede ayudar a mitigar los efectos de la sequía y garantizar que la población tenga acceso al agua necesaria para sus actividades diarias.
En resumen, el estado de los embalses en Catalunya ha mejorado notablemente gracias a las recientes lluvias, lo que ha permitido que la región se mantenga fuera de la situación de sequía. Sin embargo, es crucial seguir monitorizando las condiciones climáticas y la capacidad de los embalses para asegurar un suministro de agua sostenible en el futuro. La experiencia reciente subraya la importancia de la preparación y la adaptación ante el cambio climático, que sigue siendo un desafío constante para Catalunya y otras regiones del mundo.