El cáncer de mama es una enfermedad que, a menudo, se asocia exclusivamente con las mujeres y el color rosa, pero la realidad es que también afecta a los hombres. Aunque solo el 1% de los casos diagnosticados corresponden a varones, esta cifra no debe ser ignorada. La falta de visibilidad y conciencia sobre el cáncer de mama masculino crea un entorno de desinformación que puede ser perjudicial para aquellos que lo padecen. Este artículo explora la experiencia de un hombre que ha enfrentado esta enfermedad y la importancia de dar visibilidad a esta realidad.
### La Experiencia de Fabio Enrique Marina Rasines
Fabio Enrique Marina Rasines, un argentino de 59 años que reside en Fuengirola, es un ejemplo de cómo el cáncer de mama puede afectar a los hombres. Su historia comenzó hace nueve años, cuando, tras notar un pequeño bulto en su pecho, decidió acudir al médico. Inicialmente, le dijeron que no era nada grave, pero la insistencia de su pareja lo llevó a buscar una segunda opinión. Fue entonces cuando recibió la impactante noticia: tenía cáncer de mama en estadio dos.
«Fue un shock total», recuerda Fabio. La idea de que un hombre pudiera padecer cáncer de mama era algo que nunca había considerado. A pesar de haber sido una persona activa y deportista, el diagnóstico cambió su vida de manera drástica. La mastectomía y la extirpación del sistema linfático del brazo izquierdo fueron parte del tratamiento que tuvo que enfrentar. Aunque reconoce que el proceso fue difícil, especialmente la quimioterapia, Fabio se sintió apoyado por su entorno.
Sin embargo, la soledad y la falta de referentes masculinos en su situación fueron desafíos adicionales. Durante sus sesiones de quimioterapia, era el único hombre en un entorno predominantemente femenino. «Me sentía como un sapo de otro pozo», dice Fabio, quien también notó que algunos médicos no estaban familiarizados con el cáncer de mama masculino. Esta falta de atención específica para hombres es un problema que necesita ser abordado.
### La Necesidad de Visibilidad y Concienciación
La historia de Fabio resalta la importancia de aumentar la visibilidad del cáncer de mama en hombres. A pesar de que el porcentaje de hombres diagnosticados es bajo, es crucial que se reconozca que esta enfermedad no discrimina por género. La desinformación y el estigma pueden llevar a que muchos hombres no busquen ayuda o no se sientan cómodos hablando de su diagnóstico.
Fabio decidió participar en la Pasarela Contra el Cáncer de Mama organizada por la Asociación Española Contra el Cáncer (AECC) para ayudar a cambiar esta narrativa. Su participación fue un acto de valentía y un intento de dar voz a aquellos hombres que se sienten invisibles en esta lucha. «Nunca había desfilado ningún hombre, y sería muy importante mostrar que el cáncer de mama no es solo una cuestión de mujeres», afirma.
El Día Mundial del Cáncer de Mama, que se conmemora el 19 de octubre, es una oportunidad para que se hable sobre la realidad del cáncer de mama en hombres. Fabio enfatiza que, aunque el índice de hombres afectados es bajo, es fundamental que se les brinde apoyo y se les ayude a superar el estigma asociado con la enfermedad. «No hay que sentir vergüenza de algo que nos puede pasar a cualquiera», dice con convicción.
La AECC y otras organizaciones están trabajando para aumentar la concienciación sobre el cáncer de mama en hombres, ofreciendo recursos e información que pueden ser vitales para aquellos que enfrentan esta enfermedad. La educación y la sensibilización son herramientas clave para cambiar la percepción pública y ayudar a los hombres a buscar el tratamiento que necesitan.
La historia de Fabio es un recordatorio de que el cáncer de mama no es solo un problema femenino. Es una enfermedad que puede afectar a cualquier persona, independientemente de su género. Al compartir su experiencia, Fabio espera inspirar a otros hombres a hablar sobre su salud y a no tener miedo de buscar ayuda. La lucha contra el cáncer de mama debe ser inclusiva y reconocer que todos, hombres y mujeres, merecen ser escuchados y apoyados en su camino hacia la recuperación.
