El Bar Marsella, conocido como el templo de la absenta, es uno de los locales más emblemáticos de Barcelona. Con una historia que se remonta a 1820, este bar ha sido testigo de innumerables momentos culturales y sociales, convirtiéndose en un punto de encuentro para artistas, cineastas y amantes de la buena compañía. José Lamiel, actual encargado del local, destaca que el bar ha sido parte integral de la vida barcelonesa, siendo un lugar donde la familia y los amigos se reúnen desde hace generaciones.
### Un Espacio de Rodajes Famosos
El Bar Marsella no solo es famoso por su ambiente bohemio y su rica historia, sino también por ser un escenario recurrente en el cine. Desde su participación en la serie ‘Las aventuras del joven Indiana Jones’, donde George Lucas y Terry Jones filmaron el episodio ‘Barcelona, May 1917’, hasta su aparición en la aclamada película ‘Vicky Cristina Barcelona’ de Woody Allen, el bar ha sido un telón de fondo para diversas producciones cinematográficas. Lamiel recuerda que durante el rodaje de Indiana Jones, hubo una conexión especial con la comunidad, a diferencia de otros proyectos más cerrados. Lucas se interesó en restaurar la barra original del bar, lo que resultó en una colaboración que permitió recuperar elementos históricos del local.
La influencia del Bar Marsella se extiende más allá de Hollywood. En 2001, el bar fue escenario de la comedia dramática ‘Tardes de Gaudí’, donde las actrices Lili Taylor y Judy Davis se sumergieron en el ambiente del local, reflejando la esencia de la vida barcelonesa. Woody Allen también aprovechó el encanto del Marsella para crear escenas memorables en ‘Vicky Cristina Barcelona’, donde los personajes se sumergen en la cultura bohemia de la ciudad. Sin embargo, el rodaje de Allen fue más reservado, ya que se firmó un contrato de confidencialidad que limitó el acceso al bar durante la filmación.
### Un Centro Cultural en Evolución
A lo largo de los años, el Bar Marsella ha evolucionado, adaptándose a las tendencias culturales y manteniendo su esencia. Además de ser un lugar de rodaje, ha sido el escenario de numerosos anuncios publicitarios, producciones de Bollywood y videoclips de artistas contemporáneos. Un ejemplo reciente es el videoclip de Rosalía y Rauw Alejandro, ‘Vampiros’, que atrajo a muchos fans al bar, deseosos de capturar la atmósfera única que ofrece.
El bar también ha sido parte de proyectos más profundos, como el telefilme ‘La dona del segle’, que explora la eclosión del feminismo en España. Este tipo de producciones demuestra cómo el Bar Marsella no solo es un lugar de entretenimiento, sino también un espacio que refleja y contribuye a la narrativa cultural de Barcelona.
La historia del Bar Marsella es un testimonio de la rica vida cultural de Barcelona. Desde su fundación, ha sido un punto de encuentro para artistas, cineastas y ciudadanos, creando un legado que perdura hasta hoy. La conexión del bar con el cine no solo resalta su importancia en la industria, sino que también lo convierte en un símbolo de la identidad barcelonesa. Con cada rodaje, el Bar Marsella continúa siendo un lugar donde la historia y la cultura se entrelazan, ofreciendo a sus visitantes una experiencia única que trasciende el tiempo.