Xavier Rius Sant, autor del libro ‘Aliança Catalana: els nostres ultres’, ha realizado un exhaustivo análisis sobre el crecimiento de la extrema derecha en Cataluña, centrándose en la figura de Sílvia Orriols y su partido, Aliança Catalana. Este fenómeno político ha captado la atención no solo por su rápida expansión, sino también por las implicaciones que tiene en el panorama político catalán. En su obra, Rius Sant ofrece un retrato detallado del nacimiento y el crecimiento de Aliança Catalana, que ha logrado posicionarse como un actor relevante en el Parlament catalán en un corto período de tiempo.
El ascenso de Aliança Catalana es particularmente notable tras su victoria en Ripoll, donde el partido logró obtener dos escaños en el Parlament. Este éxito ha llevado a muchos a preguntarse cómo ha sido posible tal crecimiento en un contexto donde otros grupos de extrema derecha, como Plataforma per Catalunya, no lograron establecerse. Rius Sant argumenta que el contexto actual es diferente, ya que Aliança Catalana ha sabido combinar dos temas candentes: la inmigración y la independencia, lo que le ha permitido captar un electorado que se siente frustrado con las políticas tradicionales.
### Estrategias y Errores de Junts
Uno de los puntos más críticos que Rius Sant menciona es el papel de Junts per Catalunya en la consolidación de Aliança Catalana. Según el autor, Junts ha cometido errores estratégicos que han beneficiado al partido de Orriols. Por ejemplo, la decisión de no formar un gobierno alternativo en Ripoll para evitar que Aliança Catalana asumiera el poder fue un error significativo. Rius Sant sostiene que si Orriols hubiera permanecido en la oposición, es poco probable que hubiera logrado entrar en el Parlament.
Además, el autor critica la falta de acción de Junts en momentos clave, como en la moción de censura que se presentó recientemente. A pesar de que los concejales de Junts estaban de acuerdo en apoyar la moción, la decisión final de Puigdemont de no respaldarla fue un error que, según Rius Sant, contribuyó al auge de Aliança Catalana. La falta de una estrategia clara y la incapacidad de actuar de manera decisiva han permitido que Orriols y su partido ganen notoriedad y apoyo.
Rius Sant también señala que el discurso de la extrema derecha ha comenzado a ser adoptado por partidos más centristas, lo que, a su juicio, legitima a estos grupos. Al copiar el discurso de Aliança Catalana, Junts no solo pierde su identidad, sino que también corre el riesgo de alienar a su base de votantes. En este sentido, el autor advierte que los votantes siempre preferirán el mensaje original al que se presenta como una copia.
### La Competencia entre Aliança Catalana y Vox
Otro aspecto interesante que Rius Sant aborda es la relación entre Aliança Catalana y Vox. A pesar de que ambos partidos compiten por el mismo electorado, también han encontrado puntos en común, como la reciente moción sobre el velo islámico en el Parlament. Esta colaboración sugiere que, aunque hay competencia, también existe una posibilidad de alianzas estratégicas en el futuro.
El autor destaca que el perfil del votante de Aliança Catalana es el del independentista descontento, pero que en las próximas elecciones municipales, el enfoque se centrará más en la inmigración y el incivismo. Esto marca un cambio en la narrativa del partido, que ha comenzado a hablar menos sobre la independencia y más sobre temas que resuenan con un electorado más amplio.
Rius Sant también menciona que la relación entre Aliança Catalana y Vox es compleja. Aunque ambos partidos han colaborado en ciertas iniciativas, también hay diferencias significativas en sus bases de apoyo. Vox tiende a atraer a un electorado más españolista, mientras que Aliança Catalana se enfoca en un discurso más catalanista. Esta dualidad podría llevar a una competencia más intensa en las próximas elecciones, donde ambos partidos buscarán demostrar quién es más firme en su postura sobre la inmigración.
El autor concluye que el futuro de Aliança Catalana dependerá en gran medida de la figura de Sílvia Orriols, quien ha demostrado ser una líder carismática pero también presenta un riesgo significativo para el partido. Sin una estructura sólida y un liderazgo compartido, el partido podría enfrentar desafíos si Orriols no logra mantener su popularidad o si se encuentra con obstáculos inesperados. La falta de un ‘número dos’ en la jerarquía del partido es un punto débil que podría afectar su estabilidad a largo plazo.
En resumen, el análisis de Rius Sant sobre Aliança Catalana ofrece una visión profunda de cómo este partido ha logrado crecer en un entorno político complicado. Su éxito no solo refleja un cambio en la dinámica política de Cataluña, sino que también plantea preguntas sobre el futuro de la extrema derecha en la región y su impacto en los partidos tradicionales.