En un polígono industrial de Amposta, la Policía Nacional ha llevado a cabo una operación que ha resultado en el desmantelamiento del mayor laboratorio clandestino de producción de MDMA, conocido como éxtasis, en España. Este laboratorio no solo es significativo a nivel nacional, sino que también se considera uno de los más importantes en Europa. La ubicación del laboratorio, en un área con escasa actividad, permitió a la banda criminal operar con un alto grado de anonimato y detectar cualquier movimiento sospechoso en la zona. Además, la proximidad a la autopista facilitaba el transporte de la droga a otros destinos.
La operación policial, que se desarrolló tras una exhaustiva investigación que comenzó en 2023, resultó en la incautación de 582 kilos de MDMA, 722 litros de aceite de MDMA, 31,000 litros de precursores y 2,085 kilogramos de precursores sólidos, así como 28,600 euros en efectivo. En total, cinco personas fueron detenidas, de las cuales cuatro han sido enviadas a prisión. La banda estaba liderada por un individuo con conexiones en otras organizaciones criminales en España, Países Bajos y Colombia, lo que complicaba aún más su captura.
### Estructura y Operaciones de la Banda
La investigación reveló que la organización criminal operaba con una estructura jerárquica bien definida. El líder, que viajaba frecuentemente a Colombia, mantenía relaciones con diversos grupos criminales en Europa, especialmente en los Países Bajos, donde el tráfico de drogas es un problema significativo. Bajo su mando, se encontraban dos ‘cocineros’ que habían sido trasladados desde Países Bajos específicamente para procesar la droga en el laboratorio. Estos individuos adoptaron estrictas medidas de seguridad, como cambiar de domicilio con frecuencia y limitar su contacto con personas ajenas al grupo, lo que les permitió operar sin ser detectados durante un largo periodo.
El encargado de la seguridad del laboratorio también desempeñaba un papel crucial en la operación. Este individuo realizaba rondas de vigilancia tanto a pie como en vehículo por el polígono industrial, y controlaba un sistema de cámaras de videovigilancia que habían instalado en el interior y exterior de la nave. Además, la banda utilizaba teléfonos encriptados y criptomonedas para realizar transacciones, lo que dificultaba aún más la labor de las fuerzas de seguridad.
### La Operación Policial y Detenciones
La operación que llevó al desmantelamiento del laboratorio se inició gracias a la colaboración entre la Policía Nacional de España y la Policía Nacional de Países Bajos. Esta cooperación internacional fue fundamental para identificar la existencia de la organización criminal y su actividad en la región de Catalunya. En mayo de 2025, la Policía logró arrestar al presunto líder del grupo en Cambrils, tras una orden europea de detención emitida por las autoridades holandesas. Durante esta operación, se realizaron varios registros en Cambrils y en Países Bajos, donde se incautaron 198 kilos de bicarbonato, utilizado como sustancia de corte en la producción de drogas.
El 24 de junio, la Policía recibió información sobre una reunión entre una mujer que había viajado desde Holanda y los ‘cocineros’ en Tarragona. Esta reunión resultó en la compra de materiales para el laboratorio, lo que llevó a las fuerzas de seguridad a realizar una entrada y registro en la nave. Allí, encontraron un laboratorio altamente sofisticado, dividido en seis áreas de trabajo: almacenaje, reacción, destilación, cristalización, filtrado y pesaje. En total, se estimó que el valor del material incautado superaba el millón de euros.
Durante el registro, los agentes localizaron 582 kilogramos de MDMA, de los cuales 120 kilos estaban escondidos detrás de cajoneras y 462 kilos estaban almacenados en el interior de las mismas. Los ‘cocineros’ y el encargado de seguridad fueron detenidos, y el juzgado ordenó su ingreso en prisión. Posteriormente, la mujer que había viajado desde Holanda también fue arrestada como presunta responsable de un delito contra la salud pública y pertenencia a un grupo criminal.
La desarticulación de este laboratorio clandestino representa un importante avance en la lucha contra el narcotráfico en España, evidenciando la eficacia de la cooperación internacional en la lucha contra el crimen organizado. La operación no solo ha permitido la incautación de una cantidad significativa de drogas, sino que también ha desmantelado una red criminal que operaba con un alto grado de sofisticación y seguridad.