El Vallès Oriental, una de las comarcas más industrializadas de Catalunya, enfrenta retos significativos que requieren atención inmediata. Con un 35% de su Valor Añadido Bruto (VAB) proveniente de la industria, esta región no solo representa el 5,4% del PIB catalán, sino que también alberga más de 2.500 empresas asociadas a la Unión Empresarial Intersectorial (UEI). Sin embargo, a pesar de su potencial, el presidente de la UEI, Pep García, advierte sobre la necesidad urgente de modernizar infraestructuras, simplificar la fiscalidad y fomentar la colaboración entre empresas y centros de formación para mantener su liderazgo industrial y atraer talento.
### Infraestructuras: Un Pilar Fundamental
La infraestructura es un aspecto crítico para el desarrollo económico del Vallès Oriental. García señala que la comarca carece de las infraestructuras adecuadas para respaldar su potencia industrial y su ubicación logística estratégica. Entre las principales demandas de la UEI se encuentra el desdoblamiento integral de la línea ferroviaria R3, que no solo debería abarcar el tramo en obras (La Garriga-Parets), sino extenderse hasta Osona. Esta mejora es esencial para facilitar el transporte de mercancías y mejorar la movilidad interna.
Además, la UEI aboga por la conexión de las líneas de tren R4 y R8, que actualmente presentan deficiencias a pesar de que el tráfico entre Vallès Occidental y Oriental es más intenso que el que se dirige hacia Barcelona. Por último, la finalización de la B40, el cuarto cinturón, es considerada vital para descongestionar la AP-7 y conectar los grandes ejes industriales de Vallès, Baix Llobregat y Maresme.
García también enfatiza la importancia de transferir carga del transporte por carretera al ferrocarril de mercancías, siguiendo modelos europeos exitosos. Esto no solo optimizaría el transporte, sino que también contribuiría a la sostenibilidad ambiental. La mejora de la conexión entre núcleos urbanos y polígonos industriales es otro aspecto que la UEI considera crucial para el desarrollo económico de la comarca.
### Formación y Talento: Claves para el Futuro
La escasez de personal en varios sectores es otro de los desafíos que enfrenta el Vallès Oriental, a pesar de contar con tasas récord de ocupación. García destaca la necesidad de implementar una Formación Profesional (FP) dual real, que involucre a las empresas en el diseño curricular y ofrezca una mayor oferta universitaria adaptada a las necesidades locales. La participación activa del mundo empresarial en el sistema formativo es esencial para garantizar que los futuros trabajadores estén preparados para las demandas del mercado.
El presidente de la UEI subraya que el 80% de las pymes en la comarca tienen menos de 10 empleados, lo que limita su capacidad de inversión en investigación y desarrollo (I+D), internacionalización y contratación de talento. Por lo tanto, es fundamental establecer planes de reciclaje profesional mediante microcredenciales y certificados que respondan a las vacantes inmediatas del mercado laboral.
García también menciona que para hacer del Vallès Oriental un lugar atractivo para vivir, es necesario desarrollar un modelo de movilidad sostenible basado en el transporte público, así como garantizar el acceso a formación y vivienda. La mejora salarial está directamente vinculada al aumento de la productividad, y actualmente, Catalunya se encuentra un 9% por debajo de la media europea en este aspecto. Esto plantea un gran reto: cómo lograr que las pymes crezcan y se fortalezcan.
La UEI también ha propuesto acelerar el Plan Director Urbanístico que transformará casi 80 hectáreas de suelo colindante al Circuit de Montmeló en un hub de movilidad sostenible, con un enfoque en la industria, la formación y la investigación y desarrollo. Este proyecto no solo busca atraer empresas relacionadas con la movilidad, los drones, la automoción y la energía limpia, sino que también pretende posicionar al Vallès Oriental como un referente en innovación y sostenibilidad.
### Un Llamado a la Acción
La situación actual del Vallès Oriental es un claro llamado a la acción para todos los actores involucrados. La colaboración entre empresas, instituciones educativas y administraciones públicas es esencial para abordar los desafíos que enfrenta la comarca. La UEI, que celebra su 50 aniversario en tres años, tiene como objetivo apoyar al tejido empresarial ante las instituciones públicas y fomentar el networking entre empresarios.
García concluye que es fundamental acercar las empresas a las escuelas para fomentar una cultura emprendedora en la sociedad. La imagen del empresario y su papel como generador de riqueza y progreso deben ser valorados y promovidos. Solo a través de un esfuerzo conjunto se podrá garantizar un futuro próspero para el Vallès Oriental y mantener su posición como un motor económico clave en Catalunya.