La Formación Profesional (FP) ha cobrado una relevancia significativa en el sistema educativo, especialmente en un contexto donde la demanda de habilidades técnicas y profesionales es cada vez mayor. En este sentido, el inicio del curso 2025 ha traído consigo tanto buenas noticias como desafíos importantes en el ámbito de la inscripción de estudiantes. A medida que se acerca la fecha de matriculación, se han registrado cambios notables en el número de alumnos que han conseguido plaza en los cursos de FP pública, lo que refleja una evolución en la gestión de este sector educativo.
**Aumento en la Asignación de Plazas**
A fecha de 5 de agosto de 2025, se ha informado que 81,479 solicitantes de cursos de FP pública han recibido una plaza asignada, lo que representa un incremento de 12,407 en comparación con el año anterior. Este aumento es significativo, considerando que el año pasado más de 30,000 estudiantes se quedaron sin plaza antes de comenzar el curso. La consellera de Educació, Esther Niubó, ha destacado que este avance es resultado de un esfuerzo por dignificar la FP, revisando los procesos de inscripción y acortando los plazos para evitar situaciones similares a las del año anterior.
Sin embargo, a pesar de este avance, aún hay 14,840 personas que han solicitado una plaza y no la han obtenido. De este grupo, 6,910 están en grado medio y 7,930 en grado superior. Este dato es preocupante, especialmente para aquellos estudiantes que han finalizado la ESO y buscan continuar su formación en un grado medio de FP. La consellera ha enfatizado que la prioridad del departamento es localizar a estos estudiantes y ofrecerles alternativas educativas, incluyendo un correo informativo sobre los recursos disponibles y un mapa de plazas vacantes que se publicará el 8 de septiembre.
**El Impacto de la Tecnología en el Proceso de Inscripción**
Uno de los cambios más destacados en el proceso de inscripción ha sido la implementación de un algoritmo que ha facilitado la asignación de plazas. Este sistema ha permitido reducir en más de 3,000 el número de alumnos que se quedaban fuera del proceso debido a errores en los formularios. La digitalización del proceso ha sido clave para agilizar la inscripción y ha contribuido a que solo un 0.6% de los solicitantes hayan presentado reclamaciones. Este enfoque ha sido bien recibido por los centros educativos, que han expresado su satisfacción con los resultados obtenidos.
El uso de tecnología no solo ha mejorado la eficiencia del proceso, sino que también ha proporcionado a los estudiantes más tiempo para evaluar sus opciones en caso de no obtener la plaza deseada. La consellera Niubó ha subrayado la importancia de este avance, señalando que se ha llegado a un punto donde se puede valorar positivamente el resultado de la gestión educativa.
**Perspectivas Futuras y Retos por Superar**
A pesar de los logros alcanzados, el camino hacia una formación profesional accesible y de calidad aún presenta retos. La situación de los 2,600 alumnos que han terminado la ESO y no han conseguido plaza en un grado medio de FP es un claro indicador de que se necesita seguir trabajando en la mejora de la oferta educativa. La Generalitat ha lanzado el programa ‘Reconnecta’, que busca reintegrar a aquellos estudiantes que han abandonado sus estudios, lo que demuestra un compromiso por parte del gobierno para abordar esta problemática.
La alta demanda de ciertos grados, como Administración y Finanzas, Educación Infantil, Integración Social y Márqueting y Publicidad, también plantea la necesidad de ampliar la oferta educativa en estas áreas. La consellera ha destacado que la FP tiene una tasa de inserción laboral superior al 80%, especialmente en sectores como el alimentario y de mantenimiento, lo que subraya la importancia de seguir invirtiendo en esta modalidad educativa.
En resumen, la Formación Profesional se encuentra en un momento crucial, donde la combinación de una mayor asignación de plazas y la implementación de tecnología en los procesos de inscripción ofrecen oportunidades significativas para mejorar el acceso y la calidad de la educación. Sin embargo, es fundamental que se continúe trabajando en la identificación y apoyo a aquellos estudiantes que aún enfrentan barreras para acceder a la formación que desean. La colaboración entre instituciones educativas, el gobierno y la sociedad será clave para construir un futuro donde la FP sea una opción viable y accesible para todos los jóvenes.