La Catalunya Central enfrenta múltiples desafíos en su desarrollo, y Elia Tortolero, delegada del Govern en esta región, ha asumido un papel crucial en la búsqueda de soluciones. Desde su nombramiento hace poco más de un año, Tortolero ha trabajado en la mejora de la educación, la salud y la vivienda, tres pilares fundamentales que afectan a la calidad de vida de los ciudadanos. En una reciente entrevista, abordó varios temas que reflejan la realidad de la Catalunya Central y las estrategias que se están implementando para abordar estos retos.
### Prioridades en la Gestión Pública
Desde su llegada al cargo, Tortolero ha establecido como prioridades la educación, la salud y la vivienda. Reconoce que aún existen déficits en estos sectores, como la necesidad de mejoras en escuelas e institutos, así como la construcción de nuevas infraestructuras educativas. Sin embargo, enfatiza que la falta de presupuestos adecuados complica la situación. «Todo sería más fácil con presupuestos», afirma, subrayando la importancia de la inversión pública para garantizar un desarrollo equitativo en la región.
Otro de los retos destacados por la delegada es el reequilibrio territorial. Los municipios rurales, que han demostrado ser una joya especialmente tras la pandemia, requieren atención y recursos para su desarrollo. «Debemos cuidarlos», dice Tortolero, quien también expresa su preocupación por el avance de la extrema derecha y su impacto en los jóvenes. La delegada considera que es fundamental abordar esta problemática desde la familia y la educación, y no solo desde las instituciones.
### Conectividad y Cultura: Claves para el Futuro
La conectividad digital es otro de los temas cruciales que se discuten en la Catalunya Central. El artículo 54 del Estatuto de los Municipios Rurales establece que la Generalitat debe garantizar una conectividad fiable y de calidad. Tortolero asegura que se están realizando esfuerzos significativos para mejorar la infraestructura digital en los micropueblos de la región. Actualmente, se están planificando 1.500 km de red pública de fibra óptica, con el objetivo de facilitar el acceso a todos los operadores y, por ende, a los ciudadanos.
Además, se ha implementado el protocolo TelcoCat, que busca crear una mesa de trabajo entre el Gobierno, los municipios y los operadores para coordinar acciones y mejorar la calidad del servicio. «El compromiso del Gobierno es completar la red troncal antes de finalizar esta legislatura», afirma Tortolero, quien también destaca la importancia de garantizar la igualdad de oportunidades digitales en todo el territorio.
La cultura popular, un elemento fundamental de la identidad colectiva en Catalunya, también ocupa un lugar destacado en la agenda de la Generalitat. Tortolero menciona que el Departamento de Cultura está trabajando activamente para apoyar a las entidades culturales, que son esenciales para la cohesión social. Se destinan más de 12 millones de euros anuales en ayudas específicas para actividades culturales, restauración de equipamientos y apoyo a federaciones. Esto no solo busca garantizar la continuidad de la cultura popular, sino también fomentar el relevo generacional en un contexto de retos económicos.
### Reflexiones sobre el Debate Político
En la entrevista, se abordó también la cuestión del respeto en el debate político. Un estudiante de 3º de ESO planteó una inquietud válida: ¿por qué en política se permiten peleas y faltas de respeto que no se tolerarían en una escuela? Tortolero reconoce que, a veces, el debate político puede volverse acalorado, pero enfatiza que el respeto es esencial. «Debatimos temas que afectan a mucha gente, y a menudo lo hacemos con pasión, pero eso no justifica perder las formas», explica.
La delegada se compromete a trabajar para que el debate político sea más respetuoso y constructivo, similar al que se esperaría en un aula. Este enfoque no solo es necesario para mejorar la calidad del debate, sino también para fomentar una cultura política más saludable y participativa.
La Catalunya Central se encuentra en un momento crucial, donde la gestión pública, la conectividad digital y la cultura son elementos interrelacionados que pueden determinar su futuro. Con líderes como Elia Tortolero al frente, hay un compromiso claro por abordar estos desafíos y trabajar hacia un desarrollo más equitativo y sostenible para todos los ciudadanos de la región.