La situación en Gaza se ha vuelto insostenible, con un número alarmante de muertes por desnutrición que supera las cifras de los dos años anteriores. La comunidad internacional, liderada por Naciones Unidas, está intensificando sus esfuerzos para presionar a Israel a permitir el ingreso de ayuda humanitaria en un momento crítico. Se estima que más de 6.000 camiones cargados de suministros están esperando en la frontera, mientras que la población gazatí enfrenta una crisis de hambre sin precedentes.
La ONU ha declarado que la crisis alimentaria en Gaza nunca ha sido tan grave. A pesar de la acumulación de ayuda en la frontera, Israel ha argumentado que la falta de cooperación internacional es la causa de la limitada asistencia que llega al enclave. Sin embargo, las autoridades israelíes han sido acusadas de obstaculizar el acceso a la ayuda, negando permisos necesarios para que los equipos de la ONU puedan recoger y distribuir los suministros. Stephane Dujarric, portavoz del secretario general de la ONU, ha enfatizado que el proceso para acceder a la ayuda es extremadamente complicado y peligroso, con informes de disparos a civiles que intentan obtener alimentos.
### La Realidad de la Ayuda Humanitaria
La situación se complica aún más con la acumulación de camiones de ayuda en Jordania y Egipto, que podrían proporcionar alimentos a la población gazatí durante tres meses. Philippe Lazzarini, director de la agencia de la ONU para los refugiados palestinos, ha señalado que la falta de cooperación de Israel y la burocracia han impedido que esta ayuda llegue a quienes más la necesitan. A pesar de que el Ejército israelí ha afirmado que hay camiones listos para ser distribuidos, la realidad es que las autoridades de la ONU han enfrentado múltiples rechazos a sus solicitudes para transportar ayuda.
Los obstáculos logísticos y administrativos impuestos por Israel han sido un tema recurrente en las declaraciones de la ONU. Dujarric ha mencionado que, incluso cuando se logra acceder a la ayuda, los civiles que se acercan a los camiones son a menudo víctimas de violencia. La situación es tan desesperante que algunos habitantes de Gaza han comenzado a saquear los convoyes de ayuda, lo que refleja la gravedad de la crisis alimentaria.
### Presión Internacional y Respuesta de Israel
A medida que la presión internacional sobre Israel aumenta, el gobierno israelí ha intensificado su retórica, culpando a la ONU por la crisis humanitaria. Desde el inicio del conflicto, tras el ataque de Hamás el 7 de octubre de 2023, la ayuda humanitaria ha sido utilizada como una herramienta en el conflicto. Israel ha argumentado que la ayuda no está siendo recogida adecuadamente, mientras que organizaciones internacionales han denunciado que el promedio de camiones permitidos para la distribución de ayuda es de solo 28 al día, muy por debajo de los 500 necesarios para satisfacer las necesidades básicas de la población.
La violencia en Gaza no cesa, con informes de muertes diarias a causa de ataques israelíes. En un solo día, se han reportado 62 muertes, incluyendo a solicitantes de ayuda. La brutalidad del conflicto ha dejado a más de 59.000 personas muertas y a cientos de miles heridas, mientras que la infraestructura de Gaza ha sido devastada. Las conversaciones para un alto el fuego se encuentran estancadas, lo que agrava aún más la situación humanitaria.
La comunidad internacional se enfrenta a un dilema: cómo abordar la crisis humanitaria sin que se convierta en un arma en el conflicto. A pesar de las dificultades, la ONU y otras organizaciones continúan abogando por un aumento en el flujo de ayuda hacia Gaza, argumentando que solo así se podrá mitigar la hambruna y proporcionar asistencia a los millones de personas afectadas. La situación en Gaza es un recordatorio de la fragilidad de la paz y la necesidad urgente de soluciones efectivas para abordar las crisis humanitarias en el mundo.