La celebración del Oktoberfest en Santa Susanna, un evento que ha ganado popularidad en la comarca del Maresme, se ha visto empañada por un incidente inesperado. La compañía eléctrica Endesa ha llevado a cabo un corte de electricidad en el recinto del festival tras detectar un enganche ilegal en las instalaciones. Este operativo se realizó el 3 de octubre entre las 12:00 y las 13:00 horas, y fue acompañado por agentes de la policía local, lo que subraya la seriedad de la situación.
El Oktoberfest de Santa Susanna, que estaba programado para iniciar el 4 de octubre, es un evento que atrae a miles de visitantes cada año, ofreciendo una experiencia cultural alemana con música en vivo y una variedad de platos típicos, como salchichas, pretzels y chucrut, junto con cervezas de diversas procedencias. Sin embargo, el descubrimiento del enganche ilegal, que se localizó en el aparcamiento de la comisaría de Policía Local, ha puesto en jaque la celebración.
Los técnicos de Endesa confirmaron que el enganche se realizó a través de una conexión directa a la infraestructura eléctrica, sin contar con un contrato que lo legitimara. Esta acción no solo representa un fraude a la compañía, sino que también plantea serias preocupaciones sobre la seguridad eléctrica en el evento, lo que llevó a la decisión de cortar el suministro para evitar posibles riesgos.
### El Impacto del Fraude Eléctrico en Catalunya
El caso del Oktoberfest no es un incidente aislado. Endesa ha reportado un aumento significativo en el fraude eléctrico en Catalunya, con un total de 490 gigavatios-hora (GWh) defraudados en 2024. Este volumen de energía equivale a un millón de kilovatios-hora (kWh) y representa un incremento del 37,6% en comparación con el año anterior. De este total, se estima que un 33% del fraude está relacionado con plantaciones de marihuana, mientras que otros sectores como la industria, el turismo y el comercio también están implicados.
La compañía eléctrica, que gestiona aproximadamente el 95% del mercado eléctrico en Catalunya, ha señalado que aunque el fraude en el sector de la marihuana se ha estabilizado, el crecimiento general del fraude eléctrico es preocupante. Esto no solo afecta a las empresas, sino que también tiene repercusiones en los consumidores, quienes pueden ver incrementados sus costos debido a estas prácticas ilegales.
La detección de enganches ilegales como el del Oktoberfest pone de relieve la necesidad de una mayor vigilancia y control en el uso de la electricidad. Las autoridades locales y las empresas de servicios públicos deben trabajar en conjunto para identificar y erradicar estas prácticas que no solo son perjudiciales para la economía, sino que también pueden comprometer la seguridad pública.
### La Reacción de la Comunidad y el Futuro del Oktoberfest
La comunidad de Santa Susanna ha expresado su preocupación por el impacto que este incidente podría tener en el Oktoberfest, un evento que no solo es un atractivo turístico, sino que también genera ingresos significativos para la economía local. Los organizadores del festival han manifestado su intención de continuar con el evento, aunque deberán abordar la situación del suministro eléctrico de manera urgente.
Las redes sociales han sido un canal importante para comunicar la situación a los asistentes y a la comunidad en general. Publicaciones en plataformas como Instagram han informado sobre el incidente y han mantenido a los seguidores al tanto de los desarrollos. La respuesta de la comunidad ha sido mayormente de apoyo, con muchos expresando su deseo de que el festival se lleve a cabo sin más contratiempos.
A medida que se acerca la fecha del evento, los organizadores y las autoridades locales están trabajando para garantizar que el Oktoberfest de Santa Susanna se realice de manera segura y exitosa. La colaboración entre la empresa eléctrica y las fuerzas de seguridad será crucial para prevenir futuros incidentes y asegurar que los asistentes puedan disfrutar de la celebración sin preocupaciones.
El Oktoberfest de Santa Susanna, con su rica tradición y oferta cultural, sigue siendo un símbolo de la diversidad y la convivencia en la región. A pesar de los desafíos que enfrenta, la comunidad está decidida a mantener viva esta tradición, asegurando que el festival continúe siendo un punto de encuentro para locales y turistas por igual.