La ciudad de Cornellà de Llobregat se encuentra en un momento crucial de su desarrollo, con una proyección de inversión que alcanza los 2.000 millones de euros entre 2019 y 2031. Este ambicioso plan, liderado por el alcalde Antonio Balmón, busca transformar la ciudad en un lugar más habitable y moderno, consolidando su crecimiento y madurez. La hoja de ruta se centra en la construcción de nuevas viviendas, la rehabilitación de espacios urbanos y la creación de áreas verdes, todo ello en un contexto de incertidumbre social y económica.
### Inversiones y Nuevas Viviendas
El periodo de 2025 a 2031 es clave para Cornellà, con una inversión estimada de 1.500 millones de euros, de los cuales una parte significativa se destinará a la construcción de aproximadamente 3.000 nuevas viviendas. Este proyecto incluye el desarrollo de la zona Ribera-Salines, que ha generado controversia entre los vecinos debido a sus implicaciones medioambientales. A pesar de las críticas, el consistorio sigue adelante con la planificación, con la esperanza de que estas nuevas construcciones ayuden a satisfacer la creciente demanda de vivienda en la región.
Además, se prevé la creación de 300 viviendas en el antiguo centro comercial Llobregat Centre, un espacio que se revitalizará para ofrecer no solo residencias, sino también áreas comerciales y de oficinas. Esta estrategia no solo busca aumentar la oferta de vivienda, sino también fomentar la actividad económica local, generando empleo y aumentando los ingresos municipales a través de tasas y licencias.
La inversión privada será un componente crucial en este proceso, y el Ayuntamiento está trabajando para atraer a inversores que puedan contribuir al desarrollo de la ciudad. La combinación de inversión pública y privada es esencial para lograr un impacto económico significativo y sostenible en Cornellà.
### Proyectos de Rehabilitación y Sostenibilidad
Uno de los proyectos más destacados en la agenda del Ayuntamiento es ‘Cornellà Natura’, una iniciativa destinada a naturalizar el entorno urbano y mejorar la calidad de vida de los ciudadanos. Durante el mandato anterior, esta estrategia supuso una inversión de 181 millones de euros, y para el presente periodo se han asignado 71,5 millones, financiados en parte por los fondos europeos Next Generation.
El plan incluye la creación de espacios verdes, la rehabilitación de áreas degradadas y la promoción de la movilidad sostenible. Recientemente, se aprobó una nueva ordenanza que amplía la Zona de Bajas Emisiones (ZBE) a todo el municipio, una medida que busca reducir la contaminación y fomentar el uso de medios de transporte menos contaminantes.
La rehabilitación de viviendas es otro aspecto fundamental en el futuro de Cornellà. Con un alto porcentaje de edificios construidos antes de 1980, el Ayuntamiento está implementando un nuevo Pla de Barris, que ofrece inversiones significativas para la renovación de barrios vulnerables. Este plan es especialmente relevante en áreas como Sant Ildefons, donde se concentran algunas de las secciones censales de menor renta en Catalunya.
El objetivo es no solo mejorar las condiciones de vida de los residentes, sino también revitalizar el tejido industrial de la ciudad, que ha sufrido una notable transformación desde la década de 1980. Cornellà, que en su momento fue un pueblo agrícola, ha evolucionado para convertirse en uno de los municipios más densamente poblados del Baix Llobregat, y ahora busca adaptarse a las nuevas realidades económicas y sociales.
### Un Futuro en Crecimiento
A medida que Cornellà de Llobregat avanza hacia el futuro, el compromiso del alcalde Antonio Balmón y su equipo es claro: transformar la ciudad en un lugar más habitable y sostenible. Con una población que ha crecido a más de 90.000 habitantes en los últimos 20 años, la necesidad de un desarrollo urbano planificado y responsable es más urgente que nunca.
La ciudad cuenta con una rica historia industrial y cultural, y el Ayuntamiento está trabajando para preservar y revitalizar estos elementos mientras se adapta a las necesidades contemporáneas. Proyectos como el Citilab y el Museu Agbar de les Aigües son ejemplos de cómo Cornellà está utilizando su patrimonio para fomentar la innovación y la educación.
Con una inversión significativa en infraestructura, vivienda y sostenibilidad, Cornellà de Llobregat se posiciona como un modelo de desarrollo urbano en el área metropolitana de Barcelona. La combinación de visión a largo plazo y acción concreta puede ser la clave para que esta ciudad no solo afiance su madurez, sino que también se convierta en un referente en la región.