La disputa entre Aragón y Catalunya por la custodia de las pinturas del monasterio de Sijena ha cobrado un nuevo impulso tras la publicación de un informe técnico que pone en tela de juicio las condiciones de conservación de estas obras en el Museo Nacional de Arte de Catalunya (MNAC). Este documento, elaborado por el Gobierno de Aragón, revela que las condiciones de almacenamiento y exposición de las pinturas no son las óptimas, lo que ha llevado a la aparición de graves problemas de humedad que amenazan la integridad de estos bienes culturales.
Las pinturas de Sijena, que han sido objeto de una prolongada batalla legal desde 2014, están actualmente en el MNAC, donde se ha argumentado que su fragilidad impide su traslado de vuelta a Aragón. Sin embargo, el informe sostiene que las condiciones de conservación en el museo no son tan idóneas como se ha afirmado. Las filtraciones de agua, que han afectado gravemente a las obras, han sido documentadas y se han reproducido incluso después de la rehabilitación del edificio en 1995.
### Problemas de Humedad y Filtraciones en el MNAC
El informe técnico destaca que las afecciones por humedad no son un problema nuevo, sino que se han presentado en varias ocasiones a lo largo de los años. Entre 1987 y 1995, cuando las pinturas estaban en las reservas del museo, se registraron serias deficiencias estructurales en el edificio de Montjuic, lo que provocó problemas de estanqueidad. A pesar de que el MNAC ha realizado esfuerzos para mejorar las condiciones de conservación, las inspecciones recientes han revelado que las filtraciones continúan siendo un problema significativo.
Una inspección realizada en julio de este año en la sala que alberga los murales mostró signos claros de filtraciones en la cornisa oriental y en el falso techo, lo que ha llevado a los técnicos aragoneses a calificar la situación como «dramática». Las imágenes obtenidas con tecnología de 360 grados han evidenciado la presencia de humedad en más de la mitad de los fragmentos murales, lo que plantea serias dudas sobre la capacidad del MNAC para garantizar la conservación de estas obras.
El Gobierno de Aragón ha señalado que, a pesar de haber soportado condiciones adversas en el pasado, como incendios y tratamientos agresivos, las pinturas no han requerido una restauración integral en más de 50 años. Esto sugiere que su estabilidad podría ser mayor de lo que se ha argumentado desde el MNAC y la Generalitat de Catalunya.
### Respuesta del MNAC y la Generalitat
En respuesta a las acusaciones, el MNAC ha negado la existencia de filtraciones y ha afirmado que no se han producido problemas relacionados con los sistemas de climatización o instalaciones sanitarias. Sin embargo, el informe del Gobierno de Aragón ha puesto en duda esta afirmación, señalando que la falta de un sistema de monitorización climática adecuado en el museo contribuye a la inadecuada conservación de las pinturas.
El informe también critica la insuficiencia de la sonda de control climático, que solo cubre una parte de la sala, dejando áreas críticas sin supervisión. Esto ha llevado a los expertos a cuestionar la capacidad del MNAC para proteger adecuadamente las obras de arte, especialmente en un contexto donde se argumenta que su fragilidad es un motivo para no permitir su traslado a Sijena.
La controversia sobre la conservación de las pinturas de Sijena no solo pone en entredicho la gestión del MNAC, sino que también resalta la importancia de la conservación del patrimonio cultural en España. La situación actual plantea interrogantes sobre cómo se están manejando las obras de arte en los museos y la responsabilidad que tienen las instituciones para garantizar su preservación.
El conflicto entre Aragón y Catalunya por las pinturas de Sijena es un reflejo de tensiones más amplias en torno a la gestión del patrimonio cultural en el país. A medida que se desarrollan los acontecimientos, será crucial observar cómo se resuelve esta disputa y qué implicaciones tendrá para la conservación de las obras de arte en el futuro.