El sector cárnico en España enfrenta un nuevo desafío con el anuncio del cierre de la planta de Schara en la Zona Franca de Barcelona. Esta decisión, que afecta a 56 trabajadores, se enmarca dentro de un expediente de regulación de empleo (ERE) que la empresa ha justificado por razones económicas. La planta, que se encuentra en el perímetro de Mercabarna, sufrió un incendio en 2023 que interrumpió su actividad y que, hasta la fecha, no ha sido completamente reparada.
### Contexto del Cierre
Schara, conocida por su producción de salchichas tipo frankfurt bajo la marca La Charcutería Alemana, ha estado atravesando una crisis económica que ha llevado a la compañía a tomar decisiones drásticas. La empresa ha comunicado que el ERE es una medida necesaria para asegurar su viabilidad a largo plazo. Este expediente fue registrado el 14 de octubre y el periodo de consultas está a punto de finalizar, lo que significa que las partes involucradas deben llegar a un acuerdo pronto.
La situación se complica aún más al considerar que la plantilla ya había enfrentado tres expedientes de regulación temporales desde el incendio. Aunque la compañía había establecido un ERTE que se extendía hasta septiembre de 2026, ha decidido no continuar con esta opción y optar por un ERE, lo que ha generado críticas por parte de los sindicatos. Estos argumentan que la empresa debería haber utilizado los fondos del seguro del incendio para reconstruir la planta en lugar de recurrir a despidos.
### Impacto en los Trabajadores y la Comunidad
La oferta de indemnización que Schara ha presentado a sus empleados es de 25 días por año trabajado, con un límite de 12 mensualidades, que supera ligeramente el mínimo legal. Sin embargo, los representantes sindicales han expresado su intención de mejorar estas condiciones a través de movilizaciones. La incertidumbre sobre el futuro de los trabajadores es palpable, ya que el cierre de la planta no solo afecta a los empleados directamente, sino que también tiene repercusiones en la economía local y en la comunidad en general.
El cierre de Schara se suma a una lista creciente de empresas que han llevado a cabo despidos colectivos en Cataluña este año. Compañías como MM Fiberpackaging, Booking, CPM y Freixenet han tomado decisiones similares, lo que ha resultado en la pérdida de más de 6,000 empleos en lo que va de 2025. Este número representa un aumento del 63.4% en comparación con el mismo periodo del año anterior, lo que indica una tendencia preocupante en el mercado laboral de la región.
La situación actual sugiere que 2025 podría ser uno de los años con mayor volumen de despidos colectivos en la última década. La combinación de crisis económicas, desastres como incendios y la falta de inversión en la recuperación de infraestructuras están llevando a muchas empresas a tomar decisiones difíciles que afectan a sus trabajadores y a la economía en general.
La comunidad espera con ansiedad el desenlace de las negociaciones entre Schara y los representantes de los trabajadores, ya que el resultado podría sentar un precedente para otras empresas en situaciones similares. La presión sobre la compañía para encontrar soluciones que no impliquen despidos es alta, y los sindicatos están dispuestos a luchar por los derechos de los empleados afectados.
El cierre de la planta de Schara es un recordatorio de los desafíos que enfrenta la industria cárnica en España y de la necesidad de una respuesta coordinada para abordar las crisis económicas que afectan a las empresas y a sus trabajadores. La situación pone de manifiesto la importancia de la inversión en la recuperación de infraestructuras y en la creación de un entorno laboral más seguro y estable para todos.
