La reciente ceremonia celebrada en el glaciar Yala, ubicado en el valle Langtang de Nepal, ha captado la atención mundial no solo por su significado espiritual, sino también por la crítica situación ambiental que enfrenta este importante glaciar. Organizada por el Centro Internacional para el Desarrollo de las Montañas (ICIMOD) y líderes de comunidades indígenas locales, el evento tuvo lugar en el contexto del último Día de Buda, donde monjes budistas e investigadores se unieron para rendir homenaje a un glaciar que se encuentra en peligro de extinción.
### La Importancia del Glaciar Yala
El glaciar Yala es parte de la vasta cordillera del Hindu Kush Himalaya (HKH), que se extiende por ocho países y es vital para el suministro de agua potable de casi 2.000 millones de personas. Este glaciar, sin embargo, ha experimentado un retroceso alarmante, habiendo perdido un 66% de su masa desde 1974. Los expertos advierten que, si las tendencias actuales continúan, el Yala podría ser el primer glaciar de Nepal en declararse muerto, un proceso que ocurre cuando el movimiento del hielo cesa por completo.
Desde que el ICIMOD comenzó a monitorear el glaciar en 2011, se ha observado un retroceso significativo, lo que ha llevado a los investigadores a reubicar su campamento base. Las proyecciones sugieren que el Yala podría desaparecer por completo en la década de 2040, un hecho que no solo afectará a la biodiversidad local, sino que también tendrá repercusiones en el suministro de agua para millones de personas.
### Un Homenaje Espiritual
La ceremonia en el glaciar Yala fue concebida como un acto de ofrenda espiritual, en lugar de un funeral. Según Pasang Sherpa, sociólogo de la Universidad Tribhuvan, el término “funeral” no resuena con la mayoría de la población budista tibetana, que ve en el glaciar una entidad sagrada. Durante el evento, los lamas ofrecieron frutas, arroz y leche, mientras rezaban para purificar el glaciar y pedir a los dioses que lo protegieran.
El acto fue una mezcla de ciencia y espiritualidad, donde los líderes comunitarios y los investigadores discutieron la importancia de la conservación del glaciar. Sharad Joshi, analista de glaciares del ICIMOD, destacó que el cambio climático y la contaminación son vistos como una profanación en una comunidad que considera la naturaleza sagrada.
La conexión entre la espiritualidad y la naturaleza es un tema recurrente en muchas culturas alrededor del mundo. Karenna Gore, directora del Centro para la Ética de la Tierra, enfatiza que a lo largo de la historia, las personas han entendido su relación con el entorno natural en el contexto de su relación con lo divino. Este entendimiento fue palpable durante la ceremonia en Yala, donde se buscó no solo honrar al glaciar, sino también promover un mensaje de esperanza y conservación.
### Ceremonias Similares en el Mundo
El homenaje al glaciar Yala no es un evento aislado. En años recientes, se han llevado a cabo ceremonias similares en otros glaciares que han enfrentado el mismo destino. En 2019, se celebró un funeral simbólico por el glaciar Okjökull en Islandia, y un mes después, Suiza realizó un homenaje al glaciar Pizol. Estas ceremonias, aunque diferentes en su enfoque, comparten un elemento común: la necesidad de reconocer la pérdida irreversible que el cambio climático está causando en nuestros ecosistemas.
En el caso del glaciar Yala, se colocaron dos placas conmemorativas con poemas que abordan la responsabilidad de las generaciones futuras en la lucha contra el cambio climático. Una de las inscripciones, escrita por el autor islandés Andri Snaer Magnason, dice: «Sabemos lo que está pasando y lo que hay que hacer; solo ustedes saben si lo hicimos». Esta frase resuena como un llamado a la acción para las generaciones venideras, instándolas a tomar medidas para preservar lo que queda de nuestro planeta.
La ceremonia en Yala, por lo tanto, no solo fue un homenaje a un glaciar en peligro, sino también un recordatorio de la interconexión entre la humanidad y la naturaleza. A medida que el cambio climático continúa afectando a los glaciares de todo el mundo, eventos como este son cruciales para crear conciencia y fomentar un sentido de responsabilidad colectiva hacia la conservación del medio ambiente.