En el ámbito del deporte de élite en España, los Centros de Alto Rendimiento (CAR) juegan un papel crucial en la formación y desarrollo de deportistas de diversas disciplinas. Estos centros, ubicados en Madrid, Sant Cugat del Vallès, León y Sierra Nevada, ofrecen instalaciones de primer nivel y servicios especializados que permiten a los atletas maximizar su rendimiento. A continuación, exploraremos las características de estos centros y el proceso de acceso a ellos.
### Características de los Centros de Alto Rendimiento
Los CAR en España son recintos diseñados específicamente para el entrenamiento de deportistas de alto nivel. Cada uno de estos centros tiene sus particularidades, pero todos comparten la misión de optimizar las capacidades de los atletas.
**CAR de Madrid y Sant Cugat del Vallès**
Los CAR de Madrid y Sant Cugat del Vallès son los más grandes y completos del país. El CAR de Madrid, situado en la Ciudad Universitaria, cuenta con 150.000 metros cuadrados de instalaciones que pueden atender a deportistas de 56 disciplinas, incluidas las paralímpicas. Su residencia tiene capacidad para 280 deportistas, lo que permite una convivencia y un entrenamiento constante en un entorno controlado.
Por su parte, el CAR de Sant Cugat del Vallès, que se encuentra cerca de Barcelona, es aún más extenso, con 180.000 metros cuadrados. Este centro, aunque es de titularidad no estatal, opera bajo un convenio de colaboración con el Consejo Superior de Deportes (CSD). En su residencia, 273 deportistas pueden convivir y entrenar en un ambiente diseñado para maximizar su rendimiento.
**CAR de León y Sierra Nevada**
El CAR de León es más pequeño, con 26.900 metros cuadrados, y está orientado principalmente a concentraciones de deportistas. Aunque no cuenta con residencia propia, tiene convenios con universidades para ofrecer alojamiento a los atletas. Este centro ha evolucionado desde su enfoque inicial en el atletismo para albergar a deportistas de 17 federaciones distintas.
El CAR de Sierra Nevada, ubicado a 2.320 metros de altitud, es único en su enfoque. No tiene residentes permanentes, sino que se utiliza principalmente para concentraciones en altura, lo que es especialmente beneficioso para deportistas que buscan mejorar su rendimiento en condiciones de altitud. Con 22.000 metros cuadrados, este centro puede albergar hasta 180 deportistas de diversas disciplinas a lo largo del año.
Además de estos cuatro CAR generales, España cuenta con ocho centros especializados en deportes concretos, como ciclismo, vela, remo y piragüismo, golf, rugby, judo y tiro olímpico. Estos centros forman parte de una red más amplia de 60 recintos que el CSD coordina para la tecnificación deportiva en el país.
### Proceso de Acceso a los CAR
El acceso a los Centros de Alto Rendimiento se realiza a través de un proceso de becas que el CSD convoca anualmente. Estas becas pueden ser internas, que incluyen residencia, o externas. Las federaciones nacionales son las encargadas de solicitar las plazas disponibles para sus deportistas, priorizando a aquellos que han demostrado los mejores resultados competitivos.
Alfonso Sánchez, director del CAR de Sierra Nevada, explica que las federaciones son responsables de seleccionar y pagar a los entrenadores que trabajan en los CAR. Esto asegura que los deportistas reciban la mejor formación posible, adaptada a sus necesidades específicas.
Los deportistas que acceden a estos centros no tienen que pagar por los servicios que reciben, pero deben cumplir con una serie de normas deportivas, médicas y de convivencia para mantener su plaza. Esto incluye atender a sus entrenamientos, mantener una buena convivencia con otros residentes y cumplir con la normativa antidopaje.
Es importante destacar que no todos los CAR ofrecen todas las especialidades deportivas. Por ejemplo, el CAR de León está especializado en lanzadores y corredores de fondo y medio fondo, mientras que los atletas que practican pruebas combinadas deben dirigirse a Sant Cugat.
En resumen, los Centros de Alto Rendimiento en España son fundamentales para el desarrollo del deporte de élite. Con instalaciones de primer nivel y un proceso de acceso bien estructurado, estos centros no solo apoyan a los deportistas en su formación, sino que también contribuyen al éxito del deporte español en competiciones internacionales.