Los Premios Dona y Esport, una iniciativa que busca reconocer y celebrar la contribución de las mujeres en el ámbito deportivo, han tenido su décima octava edición en Barcelona. Este evento, creado por las estudiantes del Instituto Europeo di Design, Stella Rosa Ferrazzo y Mina Barchi, se ha convertido en un símbolo de empoderamiento y visibilidad para las mujeres en el deporte. En esta ocasión, se recibieron 67 candidaturas, de las cuales se seleccionaron a varias mujeres y entidades que han destacado por su dedicación y logros en diversas disciplinas deportivas.
### Reconocimiento a las Mujeres Deportistas
Uno de los premios más destacados fue el de Mujer Deportista, que fue otorgado a Iris Tió, una joven nadadora artística que ha dejado una huella imborrable en su disciplina. Con solo 23 años, Tió se ha convertido en un referente, siendo la primera española en ganar una medalla de oro en la modalidad de solo libre en el Mundial de Singapur 2025. Su impresionante palmarés incluye dos medallas olímpicas obtenidas en los Juegos de París 2024, lo que la posiciona como una de las figuras más relevantes de la natación artística en la actualidad.
El premio de Comunicación fue para Alicia Arévalo, una pionera en el periodismo deportivo que ha sido fundamental en la cobertura del fútbol femenino. Su trabajo en RTVE ha permitido que el deporte femenino reciba la atención que merece, narrando eventos clave como la Supercopa de España y los Juegos Olímpicos. Arévalo también ha compartido su experiencia con estudiantes, promoviendo el papel de la mujer en el periodismo deportivo y sirviendo de inspiración para futuras generaciones.
Otro galardón importante fue el de Mujer Dirigente Deportiva, que se entregó a Carlota Planas. Fundadora de Unik Sports, la primera agencia de representación deportiva dirigida por mujeres en España, Planas ha sido reconocida por su liderazgo e innovación en un campo tradicionalmente dominado por hombres. Su agencia representa a más de cien atletas en diversas disciplinas, y su trabajo ha sido destacado por la revista Forbes, que la incluyó en su lista de las treinta jóvenes más brillantes de Europa.
### Entidades que Promueven el Deporte Femenino
El Gràcia Gimnàstic Club recibió el Premio Club Deportivo, un reconocimiento a su compromiso con la promoción del deporte femenino. Con más de 355 licencias femeninas y un impresionante total de 209 medallas en competiciones oficiales desde su fundación, este club ha sido un pilar en la formación de jóvenes gimnastas. Además, ha acercado la gimnasia artística a más de 1.300 niños y niñas a través de sesiones escolares, contribuyendo así a la difusión y práctica de este deporte entre las nuevas generaciones.
Natalia Via-Dufresne fue galardonada con el Premio Mireia Tapiador a la Promoción del Deporte. Con más de quince años de experiencia en la promoción de la vela deportiva femenina y un palmarés que incluye dos medallas de plata olímpicas, Via-Dufresne ha dedicado su carrera a visibilizar y fomentar la participación de mujeres en la vela. Su trabajo ha sido fundamental para crear un entorno más inclusivo y accesible para las mujeres en este deporte.
Los Premios Dona y Esport no solo celebran a las ganadoras, sino que también sirven como plataforma para visibilizar el trabajo y los logros de muchas mujeres que, a menudo, pasan desapercibidas en el mundo del deporte. Estos galardones son un recordatorio de que el camino hacia la igualdad de género en el deporte aún tiene mucho por recorrer, pero también de que hay mujeres valientes y decididas que están abriendo puertas y rompiendo barreras.
La ceremonia de entrega de premios fue un evento emotivo, donde se destacó la importancia de seguir apoyando y promoviendo el deporte femenino. Las historias de las premiadas son un testimonio del esfuerzo y la dedicación que muchas mujeres ponen en sus disciplinas, y su reconocimiento es un paso más hacia la igualdad en el ámbito deportivo. La comunidad deportiva y la sociedad en general deben seguir trabajando para garantizar que las mujeres tengan las mismas oportunidades y visibilidad que sus homólogos masculinos.
En resumen, los Premios Dona y Esport 2025 han sido un éxito rotundo, celebrando no solo a las ganadoras, sino también a todas las mujeres que, con su esfuerzo y dedicación, están cambiando la cara del deporte en España y más allá. La próxima edición promete seguir este camino de reconocimiento y empoderamiento, asegurando que las mujeres en el deporte reciban el lugar que merecen en la historia y en la sociedad.
